Para iniciar el proceso de reconversión industrial, se consideraron las actividades siguentes:
• políticas y objetivos con plazos de tiempo,
• reestructuración administrativa,
• programa de mercadotecnia,
• sistema de programación de la producción,
• sistema de información,
• análisis integral de operaciones y distribución en planta,
• plan de mantenimiento industrial,
• plan de metrología,
• plan de selección de maquinaria y equipo,
• manual de procesos de producción,
• plan de gestión de la calidad,
• plan de capacitación de personal,
• sistema integral de contabilidad de costos,
• plan de desarrollo de personal (selección, incentivos, etc.),
• manual de funciones y responsabilidades.
A lo largo de apenas tres años, gracias a la visión de sus directivos y con la asesoría del Proyecto, alcanzó logros como los siguientes: cuadruplicó su producción,
• cuadruplicó sus ventas,
• triplicó el número de sus productos y presentaciones,
• duplicó el número de empleados,
• los rechazos pasaron de un 0.5% a 0%,
• se duplicó el área de construcción,
• su posicionamiento en el mercado (“ranking”) pasó de un tercer al primer lugar,
• la empresa hizo inversiones de más de 100 millones de colones costarricenses,
• prácticamente se duplicó la productividad, expresada en kilogramos producidos/empleados.
Además, la empresa mantiene capacitación continua de personal, llevó a cabo estudios de mercado y estudios de consumo (en colaboración con el CITA) y ha establecido un tratamiento de desechos.
Actualmente, la empresa está empeñada en su expansión como empresa y la consolidación de su liderazgo gremial. El ejemplo de Zaragoza ha provocado en los industriales aspiraciones a mejorar la calidad sin que los costos comprometan la actividad en lo que es un mercado de precios muy competitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario