viernes, 4 de noviembre de 2011

Ibnorca otorga el "Premio Nacional a la Calidad" a 4 pujantes empresas orureñas

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), distinguió ayer por la noche en acto especial, con el "Premio Nacional a la Calidad", a la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce)-Planta Emisa, a la Empresa Metalúrgica Vinto, y Protec, por ser las primeras empresas orureñas que apuestan por la calidad, con su certificación, al margen del reconocimiento al Hotel Repostero como una de las empresas recientemente certificadas.

Este acto especial se realizó en ambientes de la Cámara de Industrias Oruro, con la presencia de la directiva nacional y departamental del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, y del sector empresarial de la región, conmemorando además el Día Mundial de la Normalización, que se recuerda el 14 de octubre, postergado para estas fechas por los conflictos sociales por los que atravesó el país, referidos a la marcha en defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure.

El presidente de la institución Viktor de los Heros y el director regional Marcelo Bayá, junto a otras autoridades de la institución realizaron la entrega del "Premio Nacional a la Calidad", incentivo otorgado por primera vez en el país, desde los 18 años de vida de Ibnorca, asociación privada sin fines de lucro, tiempo en el que se constituyó y afirmó como un organismo de prestigio nacional e internacional, que tiene como actividad principal la elaboración de normas técnicas a nivel nacional, certificación de calidad y capacitación.

En este sentido se procedió a la entrega de este incentivo, primeramente a la Empresa Metalúrgica Vinto, como la primera institución estatal certificada en sistemas de gestión de la calidad (ISO 9001) en Oruro, tomando en cuenta el alcance de su producción de estaño de alta pureza y con grado de calidad A1, destinado al mercado internacional y nacional en la planta de refinación térmica.

Luego se procedió a premiar a la primera empresa certificada desde el año 2008 al 2011, en sistemas de gestión (ISO 9001); Protec, que se desempeña en el área de ingeniería y construcciones metálicas, apostando luego a la labor de metalurgia con la construcción y fabricación de piezas para la Empresa Metalúrgica Vinto.

Por otro lado se hizo la entrega del Premio Nacional al Producto a la primera empresa certificada en Oruro con sello Ibnorca, la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce)-Planta Emisa, dedicada a la producción de tres tipos de cemento el IP-30, IP-40 y I-30. Su gerente regional, Carlos Espada, indicó que este premio compromete a la empresa a seguir trabajando por el desarrollo sostenible de Oruro, tomando en cuenta además su labor que fue certificada desde el año 2011 hasta la actualidad.

En este sentido el presidente nacional de Ibnorca, Viktor de los Heros, manifestó que el trabajo de la organización proseguirá buscando la calidad sobre todas las cosas.

viernes, 21 de octubre de 2011

IBNORCA crea premio nacional a la calidad

A partir del 26 de octubre el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), otorgará el "Premio Nacional a la Calidad" tanto en la gestión y la elaboración de productos para las unidades productivas públicas y privadas en ocasión de conmemorar el Día Mundial de la Normalización.

Según Álvaro Del Castillo, director de la institución,las certificaciones de calidad son certificaciones voluntarias. El beneficio de una certificación en cualquier parte del mundo es que la institución con un sistema de calidad ISO 9001 es reconocida. "Entonces para la empresa tener esta certificación es una carta de presentación de que esta cumpliendo con estándares internacionales y compararse con cualquiera institución”, aseguró.

La primera versión se realizará a nivel nacional en actos protocolares a realizarse en distintas ciudades. El diseño del premio estuvo a cargo del renombrado escultor Juan Bustillos

Ibnorca premia la calidad de Fino, TDE, Cámara de Industrias y Banco de Sangre

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) ha institucionalizado el Premio Nacional a la Calidad, en favor de las empresas e instituciones pioneras en el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales que les permitieron obtener una certificación de calidad.

La premiación coincidió con el Día Mundial de la Normalización bajo el slogan “Las normas internacionales crean confianza global”. Las empresas premiadas fueron Industrias de Aceite S.A. Fino, por ser la primera empresa certificada con sello de producto en Cochabamba (1996-2011). La Transportadora de Electricidad (TDE) fue reconocida por ser la primera empresa certificada en sistemas integrados (2002-2011), la Cámara Departamental de Industria, por ser la primera organización gremial certificada en sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2008 y el Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba, por ser la primera institución estatal certificada en sistemas (2009-2011).

Ibnorca reconoció el esfuerzo de estas empresas que apostaron por la calidad en favor de los consumidores y clientes. Según su presidente, Viktor de los Heros, aún falta mucho por hacer, sin embargo, hasta ahora se ha llegado con el control para la certificación de calidad al 15 por ciento de las empresas.

“Todavía estamos pensando que lo que viene de afuera es mejor, pero hay que reconocer lo nuestro”, manifestó.

Para el director ejecutivo de Ibnorca, Álvaro del Castillo, la certificación beneficia a los consumidores y proveedores de los servicios, sistemas y productos del país. Explicó que las normas favorecen a los consumidores, fabricantes y proveedores de servicios.

El premio a la calidad reconoce también el aporte al ambiente, manejo energético, seguridad ocupacional, inocuidad y otros.

sábado, 15 de octubre de 2011

IBNORCA inauguró laboratorio de calidad en El Alto

La institución también anunció la creación del Premio Nacional de Calidad, para productores nacionales, desde empresarios hasta artesanos.

EL ALTO

Cambio

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) inauguró en El Alto un laboratorio de control de calidad, ubicado en la zona de Villa Bolívar E, desde donde se harán los controles respectivos para conferir los sellos de Hecho a Mano y otros referentes de calidad a las manufacturas alteñas.

En esta infraestructura se podrán hacer pruebas para certificaciones de al menos 5.000 unidades productivas, desde empresas hasta asociaciones artesanales. Además se brindará capacitación sobre gestión de calidad a los productores alteños.

El director ejecutivo de esta entidad, Álvaro del Castillo, estuvo presente en el acto, y anunció que desde esta gestión se entregará el Premio Nacional a la Calidad, tanto en la gestión y la elaboración de productos.

El galardón será entregado a las mejores unidades productivas públicas y privadas del país, como reconocimiento a la producción de calidad de manufactura boliviana, que actualmente llegó a niveles de competitividad con productos internacionales.

Castillo destacó que El Alto es una de las impulsoras de las certificaciones de calidad y recordó que el calificativo Hecho a Mano nació en esta urbe, donde al momento unas 200 unidades productivas artesanales se beneficiaron con esta calidad.

“Las certificaciones de calidad son certificaciones voluntarias, el beneficio de una certificación en cualquier parte del mundo es que la institución cuando cuenta con un sistema de calidad ISO 9001 es reconocida en cualquier parte del mundo. Entonces, para la empresa, tener esta certificación es una carta de presentación que afirma que cumple con estándares internacionales”, aseguró Del Castillo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Ibnorca certifica ahorro de energía con ISO 50.001

Ibnorca ofrece la Norma ISO 50.001 que certifica el ahorro energético en las instituciones e industrias del país.

La directora nacional de servicios técnicos, Verónica Sotomayor, explicó que las industrias podrán reducir su consumo y aprovecharla eficientemente con beneficios a la sociedad y al medio ambiente.

La norma proporciona a las empresas del sector público y privado un marco reconocido para su desempeño energético.

Sotomayor explicó que cualquier organización puede aplicar la norma ISO 50.001 para establecer una línea de base y mejorar su contexto y capacidades.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Fundación Valles fortalece su imagen con ISO 9001: 2008

El apoyo efectivo que la Fundación Valles otorgó a 55 mil familias en todo el país la hizo merecedora de un reconocimiento a nivel internacional, la Certificación ISO 9001: 2008, afirmó anoche el presidente de esta institución, Willy Soria.

El reconocimiento fue otorgado por la organización alemana TÜV Rheinland, después de que ésta hiciera un análisis de los resultados conseguidos por la Fundación Valles y de su estructura técnica, administrativa y legal.

Soria afirmó que este premio es un reconocimiento de los resultados “absolutamente favorables” que obtuvo la Fundación Valles en apoyo a las actividades productivas en el campo.

El ISO 9001:2008 se otorga a las empresas o entidades que cumplen sus objetivos con eficiencia “y es un logro que muy pocas obtienen”.

Con este reconocimiento Fundación Valles mejora aún más su imagen ante los financiadores externos que apoyan con recursos económicos sus proyectos, ante las autoridades nacionales y con las organizaciones de productores.

Fundación Valles implementó 130 proyectos con asociaciones de pequeños productores, logrando incrementar en al menos 85 por ciento los ingresos de los beneficiarios.

En Cochabamba, los proyectos implementados por esta Fundación beneficiaron a un poco más de 10 mil familias.

Soria señaló que otro logro de la Fundación es la exportación de cebolla blanca dulce orgánica a Estados Unidos y al Paraguay.

Se exporta también orégano a Uruguay, Argentina y Brasil; maní a Holanda y Japón; y ají a la Argentina y España.

martes, 23 de agosto de 2011

La Fundación Valles obtiene Certificación ISO 9001: 2008

La calidad óptima en los servicios de desarrollo rural participativo que presta la Fundación Valles permitió que la institución obtenga la Certificación ISO 9001:2008. La celebración de este logro será hoy, en el centro de convenciones y eventos El Portal, a partir de las 19:00.

Se trata de un logro que da respuesta a las metas trazadas en el Plan Estratégico 2010–2020 de esta entidad que busca garantizar el desarrollo de servicios de calidad para lograr la satisfacción de sus principales clientes.

El ámbito de aplicación de la certificación que recibió Fundación Valles involucra la gestión de programas y proyectos de innovación tecnológica, desarrollo empresarial rural e información de mercados agropecuarios a nivel nacional. El proceso previo a la certificación implicó la implementación de un sistema de gestión de calidad y la estandarización de procedimientos que fomentan la obtención de resultados óptimos, así como la mejora continua. La entidad que otorgó la certificación a la Fundación Valles fue la TÜV Rheinland, compañía que ofrece servicios técnicos independientes para la calidad, la seguridad y el medio ambiente.

domingo, 24 de julio de 2011

Ibnorca ofrece servicio gratis a MYPES El 35% de certificaciones es de alimentos

El director nacional del Organismo de Inspección de Ibnorca, Ernesto Siles, informó que el 35 por ciento de las certificaciones que otorga la entidad corresponden a productos alimenticios y el 63 a productos de construcción. Además, el 40 por ciento las normas que el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad desarrolla son para el rubro de los alimentos.

“En el país no hay cultura de calidad”, indicó Siles. Añadió que anualmente un promedio de 10 a 15 empresas que producen alimentos solicitan que Ibnorca les realice una evaluación para conseguir una certificación. "La demanda es baja", apuntó.

Hay poco interés. Este porcentaje refleja la realidad del mercado. Es decir que hay productos nacionales de los cuales pocos tienen una calidad comprobada. “Como clientes no exigimos eso. Debemos ver la diferencia que hay. En la actualidad no existe ninguna normativa del Estado que obligue a las empresas a que certifiquen sus productos alimenticios”, señaló Siles.

Trabajan con las 'micro'. Actualmente la entidad trabaja en un proyecto con la certificación denominada Hecho a Mano, que deben ser productos artesanales. “Vamos al taller y verificamos que ninguna máquina haya participado en la elaboración, porque tiene que ser todo manual”, indicó el director.
Ibnorca tiene a 200 asociaciones con esta certificación en sectores como la madera, textiles y joyería.

En desarrollo. Como parte de las normas que están en plena elaboración están las de inspección de técnicas de transporte, para la construcción de edificios antisísmica, para la medición de gas, construcción de cisternas, para materiales de construcción y recargas de extintores contra el fuego.

Aclaración. Por otra parte, el director nacional del Organismo de Inspección, dijo que existe una norma boliviana de bebidas alcohólicas fermentadas, como ser la chicha y sus derivadas. En la cual participaron en su elaboración varios sectores, entre ellos la Asociación de Productores y Comercializadores de Chicha (Aprochico). "Pero eso no quiere decir que ellos tengan certificación sobre este producto", indicó Siles. Días atrás, los productores señalaron que contaban con esta certificación y pretendían exportar.


Hay cómo controlar varios rubros

Ibnorca tiene 2.800 normas técniCas bolivianas, en medio ambiente, electricidad, turismo, productos químicos, salud y seguridad, metal mecánica y embalajes.

viernes, 22 de julio de 2011

Ibnorca promueve especialización en área de soldadura

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), con la asistencia de expertos del Instituto Argentino de Siderurgia (IAS), lleva adelante el curso internacional Especialización en Inspección de Soldadura dirigido a profesionales y técnicos vinculados a la inspección en soldadura.
Según los organizadores, el propósito del curso es formar recursos humanos en Bolivia para satisfacer la alta demanda laboral de profesionales en el área especializada de soldadura.
En el taller se habló sobre la aplicación de normas globalizadas que exigen requisitos y descargo obligatorio.

domingo, 3 de julio de 2011

Ibnorca impulsa seguridad en la información

A través de un comunicado de prensa, Ibnorca informó que con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay se profundizó el conocimiento y aplicación de la norma técnica ISO/IEC 27001 referida a los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.

El taller regional, realizado en el hotel Los Tajibos (Santa Cruz), fue impartido por los expertos Ariosto Farías de Brasil y Gabriel Fernández de Uruguay, quienes expusieron la importancia de esta temática, la que fue tratada por representantes de varios países y empresas nacionales que apuestan por alcanzar mayor conocimiento y apuntar a contar con esa certificación.

El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información es el concepto central sobre el que se construyó la norma ISO 27001. La gestión de la seguridad de la información debe efectuarse mediante un proceso sistemático, documentado y conocido por la organización.

Señalan que garantizar un nivel de protección total en materia de información es virtualmente imposible, incluso en el caso de disponer de un presupuesto ilimitado.

El propósito de un sistema de gestión de la seguridad de la información es, por tanto, garantizar que los riesgos de la seguridad de la información sean conocidos y minimizados por la organización de forma documentada, sistemática, eficiente y, adaptada al entorno y las tecnologías.

La información es vital para el funcionamiento de cualquier organización. Una certificación de este tipo ayuda a gestionar y proteger los activos de información. Contar con un sistema implementado fortalece la credibilidad de cualquier organización y refuerza la seguridad de la información reduciendo el posible riesgo de fraude o pérdida de la misma.

ISO/IEC 27001 es la única norma internacional certificable que define requisitos para este tipo de sistema de gestión de seguridad de la información y fue concebida para garantizar la selección de controles adecuados, subrayó el Ibnorca.

viernes, 3 de junio de 2011

Sólo dos empresas tienen la certificación de calidad

Salvo Fancesa y Concretec, ninguna otra empresa en Chuquisaca tiene certificados de control de calidad, según el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) regional Sucre.
“Las organizaciones que están trabajando con certificación de calidad son Fancesa y Concretec”, afirmó el director regional de Ibnorca, Javier Durán, para quien en Sucre “no hay una cultura de calidad”.
“Fancesa tiene una certificación trinorma, vale decir, trabaja con Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001 – ISO 14000 – OHSAS 18000). Por eso también está dentro de las primeras diez empresas del país”, destacó.
Concretec en cambio tiene certificaciones de producto en hormigón armado y viguetas pretensadas.
En Bolivia las certificaciones de calidad no son obligatorias, “esto por una decisión de Estado y no de este gobierno”, aclaró Durán.

CONTROLES
Ibnorca realiza trabajos de supervisión en empresas de alimentos pero por encargo. “Más que certificaciones, hacemos seguimiento a solicitud de la Alcaldía, en el caso de los productores y distribuidores del desayuno escolar”, explicó Durán.
Los controles a estas empresas de alimentos se los realiza tres veces al año, pero también antes de los procesos de licitación del desayuno escolar, como requisito inevitable.
“Verificamos el proceso productivo; nos introducimos a la empresa y constatamos que se haga productos con calidad y que cumpla los requisitos mínimos de buenas prácticas de manufactura de alimentos”, agregó Durán.
El Ibnorca tiene ya siete años en Chuquisaca y en ese tiempo logró generar una cultura de calidad en algunos ámbitos mediante capacitaciones y elaboración de normas técnicas de calidad.
Además, formó a 150 especialistas en sistemas de control de calidad, capaces de implementar sistemas, controlarlos, auditarlos y mantenerlos.
En Bolivia hasta el mes de febrero había 143 empresas certificadas.

miércoles, 27 de abril de 2011

IBNORCA certificará servicios de la Alcaldía y la Gobernación

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), no sólo puede certificar productos de consumo, sino también servicios, de ese modo la institución tuvo un acercamiento con la Alcaldía Municipal para certificar el desayuno escolar.

El director de IBNORCA, Gerardo Zamora manifestó que el presidente del Concejo Municipal, Rodrigo Paz Pereira, tiene el proyecto de certificar el desayuno escolar que se reparte a diferentes establecimientos educativos de la ciudad de Tarija, con el fin de lograr una adecuada compra de los alimentos que se reparten y que son destinados a los niños tarijeños.

Del mismo modo, existe la preocupación para que algunas instituciones descentralizadas de la Gobernación puedan ser certificadas en el Sistema de Gestión de Seguridad Social y Salud Ocupacional. Estas podrían ser: Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR), Empresa Tarijeña de Gas (EMTAGAS). El objetivo de certificación sería lograr también un mejor servicio de atención al cliente. “El consumidor tiene que ser el primero en pedir la certificación en la mejora del servicio en atención al cliente, porque es el beneficiario del producto final”.

La Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (COSETT) también ha entrado en negociaciones para obtener la calificación de IBNORCA en el Sistema de Gestión de Seguridad Social y Salud Ocupacional.

IBNORCA Tarija tiene siete años trabajando en los procesos de certificación, normalización técnica, capacitación de productos y/o sistemas de gestión en organizaciones. Esta entidad es totalmente independiente, es decir, no es pagada ni por el Gobierno ni por empresarios privados.

Los únicos productos que tienen el “Sello IBNORCA”, son la bebida gaseosa Coca Cola y el cemento de SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento) en sus tipos T30 y T40. Sin embargo, existen varias empresas de Tarija, que se dedican a diferentes rubros y que están buscando la certificación, cómo ser las de la construcción, de producción de cerámica, de alimentos y de lácteos. Otro rubro es el de la producción de uva y de vinos, para tener un producto más competitivo a nivel nacional e internacional.

IBNORCA tiene dos maneras de certificar los productos: uno es con el sello, ya sea con las Normas Bolivianas (NB) o por Sistemas de Gestión ISO, es decir los parámetros que debe tener un producto. Dentro de las ISO, se puede encontrar: las de Sistemas de Gestión de Calidad (norma ISO 9001), Sistemas de Gestión Ambiental (según norma ISO 14001), Sistema de Gestión de Seguridad Social y Salud Ocupacional (según norma OHSAS 18001), Sistemas de Gestión de la Inocuidad de Alimentos (según norma ISO 22000), entre algunas de ellas.

martes, 19 de abril de 2011

Reglamentarán calidad de 10 alimentos y servicios con Ibnorca

El viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes, anunció que en los siguientes días la entidad a su cargo suscribirá un convenio con el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) que reglamentará diez normas de calidad para alimentos y servicios.

“Vamos a suscribir este convenio para trabajar por lo menos diez normas de calidad de cumplimiento obligatorio, seis en materia de alimentos y otros cuatro en servicios”, anunció Fuentes.

Según la autoridad, las normas que se instruirán estarán orientadas a la elaboración, presentación, manipuleo, registros sanitarios, escenarios de almacenamiento, distribución y condiciones de venta de los alimentos.

En cuanto a los servicios se regularán los espacios físicos, las condiciones de limpieza, las garantías del servicio, entre otros aspectos. “Hasta ahora las normas de calidad que existen en cuanto a alimentos y servicios son de cumplimiento voluntario y eso no se adecúa a la realidad, sobre todo en el manipuleo de alimentos que tiene que ver con la vida cotidiana. Seremos implacables en todo tipo de manipuleo en el expendio de alimentos”, precisó.

Se exigirá, por ejemplo, el derecho a la reparación, cambio o devolución del pago por un servicio deficiente; el derecho a proteger la salud y la vida en la adquisición de alimentos y bienes.

Otra normativa que se pretende instituir será el derecho a la reposición del producto cuando la calidad o la cantidad sea inferior a la indicada o declarada en el producto adquirido.

“Dentro de nuestra actividad de defensa del consumidor vamos a dar prioridad al tema de seguridad y soberanía alimentaria que es de lo que más se queja la gente, es decir, que se termine la escasez de algún alimento y que no se presenten alzas indiscriminadas de precios”, añadió.

lunes, 18 de abril de 2011

Ibnorca y KTL capacitarán en regulaciones sobre calidad

“El interés es mutuo”, dijo el presidente de Ibnorca destacando que la entidad boliviana avanzará en temáticas como la formación de personal en gestión de calidad, intercambio de compatibilización de normas internacionales e investigación de nuevos productos certificables.

KTL es una organización sin fines de lucro acreditada por el Gobierno de Corea del Sur como organismo de certificación nacional para los servicios de ensayos, inspección y certificación, aprobación de equipos eléctricos, mecánicos y médicos para el mercado interno, los mismos que se encuentran respaldados por acreditaciones internacionales.

La misión que llegó a Bolivia está integrada por el presidente Yoojong Lee, el director general, Youngkwon Chang, y Jinsoo Kim, director de Cooperación Global.

El convenio entre ambas instituciones contempla la capacitación técnica, intercambio de información en normalización y evaluación de la conformidad, intercambio de personal técnico, investigación común en proyectos técnicos y de certificación, ensayos de producto según los términos del convenio y estándares específicos. Esto implica que las partes intercambiarán información necesaria sobre las regulaciones relevantes, documentos e información.

“Somos un socio confiable”, dijo De los Heros y destacó que las empresas bolivianas requieren certificaciones “porque estamos en un mundo muy competitivo, donde se precisa de sistemas de gestión de calidad”.

17 años de experiencia en Bolivia

Ibnorca tiene 17 años en el mercado boliviano. Es una entidad sin fines de lucro dedicada a la normalización, certificación de calidad y capacitación. Impulsa la creación de normas bolivianas de uso voluntario que se convierten en obligatorias, cuando el Gobierno lo decide. Es representante de la ISO y del IRAM. Forma parte del Consejo Directivo de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas; en la Secretaría Ejecutiva está la boliviana Kory Eguino, ex directora del Ibnorca.

sábado, 2 de abril de 2011

Elfeosa logra certificación ISO 9001 a la gestión de la calidad

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro Sociedad Anónima (Elfeosa), logró implementar el certificado ISO - 9001 de Gestión de la Calidad en la prestación de servicios.

La empresa aplicó una política de imagen corporativa en los recientes 5 años, tiempo en el que se desarrollaron acciones de responsabilidad y mejoras en la atención de suministro de energía eléctrica.

"Porque estamos comprometidos a brindar los mejores niveles de calidad y confiabilidad en la prestación de nuestros servicios y porque creemos en nuestra ciudad, en nuestra gente y porque somos capaces de conducir Oruro a su desarrollo", dijo el gerente de Elfeosa, Ramiro Dulón Pérez, a tiempo de hacer conocer el certificado ISO – 9001 a la gestión de la calidad.

CERTIFICACIÓN

Como resultado del trabajo planificado a partir de marzo de 2009, periodo en el que se tomó la decisión estratégica de implementar y certificar un sistema de gestión de la calidad, el 15 de octubre de 2010, Elfeosa, demostró durante una auditoría de certificación su sistema de gestión de calidad según la norma indicada, siendo la misma adecuada y apropiada como verificó la empresa TÜV Rheinland Group, certificadora alemana contratada por Elfeosa.

Dicha empresa comprobó que el sistema de gestión, cumple con los requisitos de la norma, por lo que emitió el respectivo certificado.

CAPACITACIÓN

Durante el proceso previo a la certificación la empresa capacitó al personal sobre lo que significa la norma ISO 9001, así como en temas inherentes y que han ayudado a destacar su fortaleza.

Entre los aspectos valorados se tomó en cuenta el efectivo trabajo de auditoría interna a los procesos de sistema de gestión, a través de la Superintendencia de Control y Gestión de Calidad.

También se calificó el manejo de los resultados de la evaluación de desempeño del personal, la experiencia organizacional y recursos humanos bien calificados, en la distribución de energía eléctrica en la zona de concesión, incluyendo actividades operativas como trabajo en línea viva.

Además del manejo de información relacionada al cumplimiento de los indicadores de calidad monitoreados por la Autoridad de Electricidad y las condiciones de trato a los clientes que visitan la infraestructura.

martes, 29 de marzo de 2011

Ibnorca certifica al menos 10 empresas por año en el país

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) registra al menos 10 empresas para certificarce en los diferentes ISOs, informó el presidente de esta entidad, Víktor De Los Heros, en la firma de convenio con el organismo de Corea del Sur, Korea Testing Laboratory (KTL).

“Aproximadamente por año, se registran para la certificación de calidad entre 10 y 15 empresas”, indicó el presidente de la institución.

Alrededor de 300 productos bolivianos son certificados con sello Ibnorca y como empresas certificadas de calidad más de 134 en diferentes rubros.

Según De Los Heros, cada año el Ibnorca, pone con los entes públicos las normas que se tiene la intención de realizar. “No es el Ibnorca el que pone las reglas de calidad, es la gente y las empresas privadas quienes las exigen”, detacó el presidente de esta entidad.

Informó que el Ibnorca se encuentra elaborando más de 300 normas por año, número superior con dimensión al Instituto.

“Esas normas una vez que salen se encuentran en consenso e inclusive participa el público en general, ya que la norma antes de ser aceptada como tal, es divulgada en los diferentes matutinos a nivel nacional, si esta es autorizada, pasa a ser una norma la cual, dependiendo del Gobierno se define si esta se la debe nombrar como obligatoria.”, manifestó.

COREA

Es por esta razón que para avanzar en temáticas de calidad, la institución boliviana firmó un convenio de cooperación con la coreana KTL, que en los campos de normalización, evaluación de la conformidad y control de calidad se realice estas certificaciones.

La misión que llegó a Bolivia estaba conformada por el presidente Yoojong Lee, el director General, Younkwon Chang y el director de Cooperación Global, Jinsoo Kim.

El convenio entre ambas instituciones contempla la capacitación técnica, intercambio de información en normalización y evaluación de la conformidad, intercambio de personal técnico, investigación común en proyectos técnicos y de certificación, ensayos de producto según términos del convenio y estándares específicos.

Ibnorca podría certificar producción

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) afirmó que tiene la capacidad de certificar los productos transgénicos. Sin embargo, el presidente de esta institución, Víktor de los Heros, dijo que una norma de estas características debe ser propuesta adecuadamente y aprobada por autoridades.

viernes, 25 de marzo de 2011

Proponen el ISO 9001:2008 para edificios altos

Expertos de Chile y Bolivia coincidieron en recomendar la implementación de una certificación internacional de las construcciones de Santa Cruz, como la mejor forma de garantizar la seguridad de las mismas y dar tranquilidad a los potenciales compradores de departamentos y oficinas en edificios. La propuesta fue realizada en el Taller “ISO 9001:2008. Gestión y control de calidad en empresas constructoras y estudios de arquitectura exitosos”, realizado el pasado lunes en el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. La implementación de la norma no sólo garantízaría un control de calidad y brindaría confianza a los futuros clientes; sino también lograría mejores condiciones para los trabajadores. "Se lograría un gran nivel técnico y de calidad", dijo Juan Arcos Henríquez, Gerente de la empresa chilena de formación empresarial y tecnológica Coren

sábado, 19 de marzo de 2011

Ibnorca certifica a Repsol como “empresa saludable”

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) entregó el jueves la certificación de “Empresa saludable” a Repsol Bolivia, según información de esta última empresa.

En 2010, la compañía inició las acciones para incorporar el Sistema de Gestión de Empresa Saludable (Siges) en el marco de la Norma Boliviana NB:512001:2008.

Según boletín de la empresa, los objetivos de su programa “Saber vivir” fueron “impulsar estilos de vida saludable, desarrollar una conducta segura dentro y fuera del trabajo, buscar el equilibrio la vida laboral y familiar”.

Las acciones se desarrollaron en tres áreas: Asistencia, prevención y promoción de la salud. Esto se tradujo en indicadores positivos como la cobertura del 100 por ciento en el cheque médico anual.

San Cristóbal Ibmetro acredita a laboratorios de mineras

El Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) entregó el viernes los certificados de acreditación de calidad internacional NB-ISO/IEC 17025 a los laboratorios de las empresas mineras San Cristóbal y Sinchi Wayra, además del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología de Alimentos de la Universidad Gabriel René Moreno.

El director de Ibmetro, Luis Lavadenz, destacó que esas certificaciones demuestran la competencia técnica de los tres laboratorios, "que tienen validez internacional". Explicó que para llegar a esa meta, "los laboratorios tuvieron que actualizar sus equipos, capacitar a su personal y mejorar su infraestructura. Proceso que demorará entre uno y dos años". La autoridad destacó que todo el aparato productivo nacional se refuerza y se vigoriza./ABI

viernes, 11 de marzo de 2011

Segunda certificación a petrobras-Bolivia

Petrobras Bolivia obtuvo su segunda certificación por cumplir con las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, en sus sistemas de gestión lo que garantiza el proceso de producción hidrocarburífera en el país.
"Petrobras confirma la calidad de sus sistemas de gestión a través de la recertificación de tres normas internacionales", señala la empresa.

El documento explica que esa segunda certificación fue lograda después de diez años.
El grupo auditor Iram-Ibnorca resaltó el trabajo de Petrobras en relación con la salud de sus trabajadores, la seguridad y el respeto al medio ambiente, además de las mejoras que esa entidad realizó en el ámbito del orden, limpieza, señalización y reubicación. Asimismo, el seguimiento y desarrollo de sus proveedores del servicio de transporte aéreo y las exhaustivas auditorías realizadas, donde se incluyen las auditorías de vuelo

lunes, 7 de marzo de 2011

ARGENTINA*

La coordinación nacional reside en el Centro de Investigaciones Textiles (CIT) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La función del CIT es brindar apoyo a las empresas textiles con respecto a pruebas y ensayos, tecnología (asistencia técnica, servicios de información, apoyo en el uso de CAD), asesoría y capacitación en gestión de calidad, preparación de las empresas para las exigencias de la norma ISO 9000, gestión ambiental. Además de las empresas a las que brinda asistencia técnica de toda índole, CIT/INTI cuenta con empresas asociadas, las cuales tienen representación en el Comité Ejecutivo al igual que representantes de asociaciones y cámaras empresariales.

Los trabajos de Argentina se iniciaron con apoyo de OEA en el Centro de Investigaciones Textiles (CIT/INTI) en 1983, en actividades de Control de Calidad, proyectándose a la asistencia y capacitación global en las modernas técnicas de Gestión de la Calidad.

En 1985 fue creada en el CIT la División Gestión de la Calidad, con el objeto de actuar en forma directa sobre la industria textil.

Desde la Fase I del proyecto OEA/GTZ “Desarrollo y aplicación de sistemas modelo de gestión de la calidad en la industria de alimentos y textil de paises selecionados, miembros de la OEA”, que se inicia en 1989,
el CIT, desde 1990, actúa como ente coordinador. La División recibió del Proyecto un gran impulso, notándose en la mayor complejidad de las asistencias y en la ampliación de sus objetivos. El fortalecimiento fue oportuno porque se adelantó a las necesidades de la industria textil y cuando
ésta demandó los servicios, la División estaba preparada. Una consecuencia del nuevo enfoque y el aporte del Proyecto fue que se pudo participar en otros proyectos como el “Laboratorio de Alfombras” (GTZ) y
“Fortalecimiento del Sector de Confección” (ONUDI-BID).

El enfoque del trabajo permitió la capacitación del personal en aspectos fundamentales para cubrir la demanda de servicios en las áreas de:

• calidad total,
• estudios de mercado,
• pruebas de laboratorio,
• organización empresarial para la calidad,
• elaboración de documentación sobre calidad,
• informatización para la calidad.

domingo, 6 de marzo de 2011

OEA aprovecha su mandato político con el fin de mejorar las condiciones marco para la Pequeña y Mediana Industria, PMI, de sus países miembros

R.8.1. está establecido un diálogo constructivo entre la OEA/GTZ sobre el tema. La demanda de asesoramiento está determinada y concertada con la oferta correspondiente de asesoramiento. La oferta de asesoramiento es aprovechada en al menos dos casos hasta junio 1999 y su impacto esestimado
R.8.2. la OEA activamente toma partido por cuestiones de las condiciones marco para la PMI en las ocasiones pertinentes
• para estos dos indicadores, tres países consideran pertinente: Ar- gentina, la promoción de indumentaria argentina en el mundo - plan de mercadeo; Ecuador, el programa de capacitación para mejoramiento de la calidad en las PYMEs ecuatorianas; Uruguay, la generación de PYMEs exportadoras y proyectos de inversión y
su financiamiento para las PYMEs.

sábado, 5 de marzo de 2011

Coordinaciones nacionales fortalecidas y más autosustentables

R.7.1. cada coordinación maneja por lo menos un proyecto en el área de calidad y uno de medio ambiente, fuera del proyecto OEA/GTZ
• se logró en ocho de las coordinaciones nacionales
R.7.2. todas las coordinaciones cobran servicios prestados
• diez de las coordinaciones nacionales indican cobrar sus servicios. R.7.3. las 5 coordinaciones con sistemas de cobro ya existente
aumentan sus ingresos en 15% hasta diciembre 1998
• ocho de las coordinaciones con sistema de cobro por servicios estiman que sus ingresos se incrementaron en al menos un 15%.

Artesanos Certificado de calidad para 100 asociaciones

Más de cien asociaciones de productores artesanales cuentan con certificado de calidad "Hecho a mano" que otorga el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca). Esta declaración de calidad y manufacturado a mano tendrá un impacto en mejores precios para las artesanías producidas por manos bolivianas, lo cual se traducirá en mayores ingresos para los pequeños productores. La "certificación reconoce técnicamente que el producto fue elaborado preponderantemente a mano", asegura la entidad especializada en normalización y calidad.

Ibnorca certifica a más de 100 asociaciones de productores

Más de cien asociaciones de productores artesanales cuentan con certificado de calidad “Hecho a mano” que otorga el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

Esta declaración de calidad y manufacturado a mano tendrá un impacto en mejores precios para las artesanías producidas por manos bolivianas, lo cual se traducirá en mayores ingresos para los pequeños productores.

La “certificación reconoce técnicamente que el producto fue elaborado preponderantemente a mano”, asegura la entidad especializada en normalización y calidad, según el informe de la entidad.

Con el slogan “cada artesano tiene un potencial en sus manos”, IBNORCA intensifica la certificación “Hecho a Mano”, cuyo objetivo es revalorizar el trabajo manual de los artesanos bolivianos.

El inicio de la calificación “Hecho a Mano” comenzó en La Paz con la certificación de 38 asociaciones de artesanas, promovidas por el Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”.

Luego se sumaron 24 talleres artesanales del gobierno municipal de El Alto y alrededor de 70 asociaciones impulsadas por la alcaldía de La Paz.

IBNORCA mediante esta certificación cumple con la sociedad boliviana y con sus artesanos, reconociendo su trabajo creativo y destreza en las manos, remarca el informe.

viernes, 4 de marzo de 2011

Redes regionales/sectoriales consolidadas

R.6.1. se desarrollan por lo menos 3 proyectos (trabajo y publicación) conjuntos por red 1997-1998
• en este sentido, se han desarrollado acciones conjuntas por parte de Argentina/Brasil/Ecuador/Costa Rica y El Salvador/Uruguay
(acreditación); Honduras /República Dominicana/Costa Rica; Bolivia/Uruguay
R.6.2. cuatro técnicos como mínimo por año visitan otras coordinaciones de la red (intercambio)
• el indicador se ha cumplido y cabe destacar que las visitas técnicas han consistido no sólo en un efectivo intercambio de experiencias, sino también en una verdadera cooperación horizontal entre las instituciones.
R.6.3. cincuenta consultas mínimo intra-red por año
• indicador cumplido, no sólo por las asesorías realizadas por los consultores financiados por el Proyecto, sino a nivel local, y entre las coordinaciones nacionales que trabajan en una misma red, por intercambios empleando, entre otros, el correo electrónico
R.6.4. obtención de recursos para el funcionamiento de las redes
(cooperación horizontal) a partir de 1999
• Los esfuerzos han sido de carácter unilateral o bilateral y se registran en forma de cooperación horizontal, no monetaria. Para el área de acreditación han presentado propuestas conjuntas por una parte Argentina/ Brasil/Ecuador/Costa Rica y por otra El Sal-
vador y Uruguay; aún no se ha logrado captar fondos
R.6.5. cada coordinación nacional asiste a por lo menos 3 cursos por año de formación gerencial y empresarial
• se cumplió a cabalidad en 5 coordinaciones nacionales, parcialmente en las demás.

jueves, 3 de marzo de 2011

Fase III (Proyecto aprobado para 1997-1999, ejecutado entre 1997 y junio 2000). III

R.5. Coordinaciones nacionales mejor integradas a nivel regional

R.5.1. por lo menos 5 coordinaciones nacionales organizan cada una por lo menos un seminario regional por año
• durante esta fase el indicador se cumplió en 4 a 6 países en cada
año
R.5.2. una reunión anual regional técnica involucrando al menos cinco coordinaciones nacionales
• el indicador se ha cumplido entre las reuniones de coordinación y otros eventos técnicos tales como el Congreso sobre Tecnología
Sostenible en la Industria de Alimentos, el Encuentro Centroamericano de la Red de Lácteos, el Simposio Industrial de Ingeniería de Vanguardia
R.5.3. por lo menos 15 visitas técnicas realizadas 1997-1998
• este indicador fue sobrepasado con creces ya que se llevaron a cabo 75 visitas técnicas a nivel regional durante este fase.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Fase III (Proyecto aprobado para 1997-1999, ejecutado entre 1997 y junio 2000). II

R.2. Más PYME usan información selectiva ofrecida por las coordinaciones

R.2.1. cada coordinación crea una base de datos según demanda,
incluyendo medios de comunicación adecuados
• en mayor o menor grado, todas las coordinaciones mantienen información pertinente; 8 de ellas cuentan con bases de datos, y ofrecen servicios basados en la información disponible

R.3. Más emprendedores identificados y desarrollados por el Proyecto

R.3.1. al menos 20 emprendedores identificados y desarrollados por al menos 7 coordinaciones del Proyecto hasta 1998
• ocho de las coordinaciones han cumplido con este indicador

R.4. Mayor participación del Proyecto con otros programas nacionales (p.e. medio ambiente, PYME, consumidores)

R.4.1. todas las coordinaciones nacionales participan en por lo menos un programa para la educación o defensa delconsumidor
• este indicador se ha cumplido en las 12 coordinaciones nacionales; un caso que se puede destacar es el de la labor por parte de la coordinación de El Salvador para la promulgación de la Ley de Pasteurización en ese país
R.4.2. todas las coordinaciones nacionales tienen participación activa
y sistemática en por lo menos un programa de medio ambiente relacionado con el sector industrial
• once de las coordinaciones cumplen con el indicador al haber
intensificado su participación en programas de difusión y capacitación sobre protección y conservación del medio ambiente en el sector industrial; impulsan y apoyan la difusión de políticas ambientales y la elaboración de legislación en este campo
R.4.3. todas las coordinaciones participan en por lo menos un programa de alcance nacional de apoyo para la PYME
• once coordinaciones cumplen con este indicador

martes, 1 de marzo de 2011

Fase III (Proyecto aprobado para 1997-1999, ejecutado entre 1997 y junio 2000). I

Para esta fase, de conformidad con el acuerdo firmado, los fondos del Proyecto fueron DM 1 250 000 aportados por GTZ (1997-1999) y US$375 000 aportados por la OEA (1997-1999).

Previo al inicio de esta Tercera Fase, se llevó a cabo, en agosto de 1996 en Florianópolis, un ZOPP, con un esquema similar al de la Segunda Fase pero ajustado a los objetivos modificados. Los indicadores muestran los siguientes resultados:

R.1. Más PYME aplican mejoramiento continuo en procesos y productos

R.1.1. al menos en 8 coordinaciones 15% de las empresas activas se gradúan
• el indicador se cumple para 6 coordinaciones: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá y Uruguay; en Argentina 12 talleres textiles recibieron Certificación de Garantía Total, en Ecuador 8 empresas recibieron Certificación de Calidad con Sello; se gradúan clubs de gerentes de Bolivia y de Uruguay
R.1.2. al menos 700 empresas activas mejoran su desempeño empresarial y al menos 10% de ellas su gestión ambiental
• las empresas que han mejorado su desempeño empresarial se estiman haber pasado de 398 en 1997, a 607 en 1998 y 716 en
1999; por otra parte, un 10% ha mejorado su gestión ambiental

lunes, 28 de febrero de 2011

Red de mercadeo y de normalización

• CITA de Costa Rica ha estado apoyando metodológicamente a todos los países en estas dos áreas.

Dificultades encontradas

• Hay cierta polémica en el sector textil del Proyecto acerca de lo que es más conveniente, si las auditorías con orientación hacia TQM o la preparación para la certificación ISO 9000.

domingo, 27 de febrero de 2011

Red de lácteos - Subproyecto de queserías rurales en Centroamérica

• participación de los 6 países centroamericanos y unas 106
empresas en 5 de ellos,
• realización de diagnóstico de calidad en base a la metodología de diagnósticos tecnológicos cuantitativos (DTC), diseñada por el CITA de Costa Rica,
• capacitación de las Coordinaciones nacionales del área en la implementación de los diagnósticos,
• catastro de las queserías,
• estudios de mercado,
• selección de 5 empresas por país, llamadas Centros de Instrucción
y Difusión (CID) para difusión y transferencia,
• creación de la Federación de Asociaciones Queseras Rurales de Centroamérica, en base a asociaciones ya existentes o creadas en el marco del Proyecto,
• vinculación con los Ministerios de Salud y Agricultura y con las asociaciones de procesadores de leche,
• difusión del método de pasteurización, diseñado en el marco del
Proyecto, rentable a partir de una producción diaria de 650 litros.

sábado, 26 de febrero de 2011

Auditorías de puntos críticos del éxito

Se trata de una metodología propia del Proyecto, también conocida como “TQM a la medida”, diseñada por el Dr. Yoram Malevski en base a la experiencia de muchos años de trabajo con PYMEs latinoamericanas

• 17 cursos, unidos a diagnósticos de calidad, en 7 países, con
participación de 293 gerentes (75 de ellos Gerentes Generales),
• consolidación de los “Club de Gerentes”, particularmente en Bolivia, Ecuador y Uruguay. También existen en El Salvador Hondu- ras, y Nicaragua,
• módulos de capacitación para los Club de Gerentes en planificación estratégica, mercadeo, desarrollo organizacional, desarrollo de productos.

viernes, 25 de febrero de 2011

Sector textil

• se consolidó el trabajo en redes, por medio de la página en Internet, el uso de las computadoras adquiridas, la participación de todas las instituciones en la Feria Textil de Milán y en seminarios (Costos
de Calidad, en Montevideo),
• se trabajó en auditorías ISO 9000 pero con la profundidad y el sentido de mejoramiento continuo propio de TQM,
• se trabajó en el estudio del subsector tintorería (una industria muy contaminante),
• se prepararon muchas empresas para que puedan llevar a cabo auditorías ambientales.

jueves, 24 de febrero de 2011

Fase II (Proyecto aprobado para 1994-1996, ejecutado entre 1994 y septiembre 1997) IV

R.9. Debate promovido sobre la importancia de la estrategia de calidad
para las PYMEs.

R.9.1. por lo menos una publicación trimestral sobre TQM en PYMEs en cada país del Proyecto entre junio 1994 y mayo 1996; este indicador se amplió a “...cualquier otro tipo de acción de difusión que se pueda verificar a través de los informes de proyecto
(periódicos, TV, medios electrónicos, conferencias)”

• se publican boletines en seis países, se cuenta con páginas en
Internet y se hacen actividades de difusión por video.

Durante esta segunda fase se llevaron a cabo 17 cursos de
Auditoría de la Calidad “Puntos Críticos del Éxito (PCE)”, “Gestión ambiental” e “ISO 14000”, con un total de 356 participantes, de los cuales
75 gerentes generales. Se llevaron a cabo reuniones de coordinación generales y a nivel de las redes de textiles y de lácteos.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Fase II (Proyecto aprobado para 1994-1996, ejecutado entre 1994 y septiembre 1997) III

R.6. Mayor participación del Proyecto en programas de educación al consumidor.

R.6.1. al menos 6 de las coordinaciones nacionales participan en programas de educación al consumidor entre junio 1994 y mayo
1996
• se ha cumplido ya que las coordinaciones nacionales participan en programas de educación al consumidor

R.7. Más empresarios conocen y participan activamente del Proyecto.

R.7.1. por lo menos 1500 empresarios han participado en seminarios
y cursos del Proyecto entre junio 1994 y mayo 1996
• se ha llegado a una cifra total en el período de 4602 participantes
en los cursos, sobrepasando así la meta propuesta en la programación inicial
R.7.2. por lo menos 40 empresas tienen manuales de calidad y otras
50 tienen planes o diagnóstico de calidad en todos los países del
Proyecto, entre junio 1994 y mayo 1996
• 37 empresas tienen manuales de calidad; adicionalmente, 347
nuevas empresas cuentan con diagnósticos y/o planes de calidad
(398 los tenían anteriormente)

R.8. Mejor coordinación de los esfuerzos nacionales y regionales dentro y entre distintos sectores

R.8.1. once países del Proyecto participan en por lo menos dos reuniones regionales e intersectoriales entre junio 1994 y mayo
1996
• se ha cumplido en más de un 50% entre reuniones regionales (de metodologías, de la red de textiles, de la red de lácteos) y de coordinación
R.8.2. participación del Proyecto con al menos un programa PYME o de Ciencia y Tecnología en cada país.
• se cumplió en nueve de los países: Argentina, Brasil, Ecuador,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República
Dominicana y Uruguay
R.8.3. dos nuevos consultores nacionales participan en el
Proyecto en cada país
• este indicador se cumple en 8 países
R.8.4. al menos 5 actividades de cooperación horizontal por año. Al definir el indicador, se subestimó la dinámica de cooperación hori- zontal que generó el Proyecto; se redefinió el indicador para incluir al menos 15 actividades
• se han identificado 86 actividades de cooperación horizontal durante
el período, cumplidas particularmente por Costa Rica y Guatemala

martes, 22 de febrero de 2011

Fase II (Proyecto aprobado para 1994-1996, ejecutado entre 1994 y septiembre 1997) I

En esta fase, el acuerdo firmado aportó al Proyecto el equivalente de US$1 200 000 de GTZ y US$375 000 de la OEA. Las contrapartes nacionales se estiman en US$20 230 630 en inversiones y alrededor de 7910 dias/persona, entre empresarios y coordinadores, dedicados al Proyecto.
Previo al inicio de la Segunda Fase, se llevó a cabo en noviembre de 1993, en la Ciudad de Guatemala, un ZOPP (“ZielOrientierte ProjektPlanung” - “planificación de proyectos orientada a objetivos”). En la matriz resultante de este ejercicio conjunto quedan plasmados los resultados esperados que deben permitir alcanzar los objetivos trazados, los indicadores que permiten verificar objetivamente el grado de avance en el logro de los resultados, las fuentes de verificación de dichos indicadores y, cuando se estima necesario, algunos de los supuestos de importancia que se han debido tomar en cuenta por influencias externas que puedan representar un riesgo para el Proyecto.

Para este período, se incorporaron 756 nuevas empresas en adición a las que ya venían siendo atendidas; los indicadores de resultados se dan en el Cuadro 9 y se detallan a continuación:

R.1. Mayor uso de la investigación de mercado contribuye al mejor reconocimiento de las expectativas del consumidor.

R.1.1. en 10% de las empresas del Proyecto haya un cambio en las estrategias de mercadeo
• este indicador ha sido superado ya que se cumple en al menos un
13% de las empresas

R.1.2. al menos en 30% de las investigaciones de mercado se identifican las expectativas del consumidor
• esto se ha dado en el 100% de los casos

R.2. Más PYMEs implantando mejoras tecnológicas.

R.2.1. PYMEs graduadas del Proyecto aumentan productividad en un
15% annual
• este indicador no fue evaluado como tal para esta fase

R.3. Mayor número de PYMEs con planes de protección del medio ambiente

R.3.1. Indicador original: 35% de la empresas del Proyecto cuentan con manuales o procedimientos sobre efluentes en junio de1996;
Indicador redefinido: 35% de las empresas asesoradas por el

lunes, 21 de febrero de 2011

Fase II (Proyecto aprobado para 1994-1996, ejecutado entre 1994 y septiembre 1997) II

R.4. Mayor número de normas técnicas y legislación conocidas por las
PYMEs

R.4.1. sistema de información sobre legislación y normas implantado
y actualizado en cada país
• se cumple en 8 países
R.4.2. PYMEs del Proyecto reciben información completa sobre normas técnicas del sector cada año
• se cumple en 8 países

R.5. Más recursos humanos capacitados en Gestión de la Calidad Total
(TQM) y motivados para su aplicación.

R.5.1. la Coordinación participa en por lo menos dos cursos de TQM, uno de ellos regional, durante el período junio 1994 a mayo 1996
• este indicador fue ampliamente superado
R.5.2. empresarios participan en más de un 60% de los cursos planificados y de la asesoría ofrecida entre junio 1994 y mayo 1996
• este indicador fue superado ya que la participación supera el 70%; adicionalmente se observó que alrededor del 25% de las empresas participantes en los cursos TQM solicitan asesoría del Proyecto

domingo, 20 de febrero de 2011

Dificultades encontradas

Durante el desarrollo del Proyecto en estos años, tanto durante la
Fase inicial como durante las siguientes, se presentaron algunas dificultades que se fueron superando pero que es conveniente recordar:

• se dieron demoras en la firma de los Acuerdos con la consiguiente demora en la disponibilidad de fondos,
• algunos gobiernos no cumplían con el pago de las cuotas a la
OEA y por lo tanto se daban dificultades para asegurar la participación del país,
• los conceptos de gestión de la calidad no estaban claramente definidos,
• algunas de las empresas seleccionadas de primera intención resultaron tener una organización deficiente, poco favorable a la consecución de los objetivos del Proyecto,


• en algunos participantes se presentaban grandes debilidades
tecnológicas por lo que fue necesario reforzar la infraestructura y adquirir equipo,
• debido a imprevistos, se hizo necesario hacer cambios de las empresas seleccionadas inicialmente,
• la mayoría de las empresas participantes acusaban debilidad gerencial,
• algunas instituciones coordinadoras nacionales presentaron problemas de organización interna,
• se dieron cambios de autoridades gubernamentales con una consiguiente reestructuración de entidades y de proyectos,
• también se dieron cambios de personal en las coordinaciones y en las empresas,
• en algunos casos, se puso énfasis en la tecnología en detrimento de los aspectos administrativos de la gestión de la calidad,
• en algunos países, exisitía la tendencia a usar fondos del Proyecto para el fortalecimiento de instituciones nacionales,
• la transición desde un énfasis en servicios de consultoría a plantas específicas hacia una diseminación más amplia de resultados, resultó en menor disponibilidad de recursos para las plantas.

A pesar de ello se buscó resolver los problemas, abrir el Proyecto
a otros sectores y a otros países, y las dificultades quedaron bajo el con- trol de las Coordinaciones nacionales.

sábado, 19 de febrero de 2011

Resultados regionales

A nivel de actividades regionales, se pueden destacar:

1) Red textil:
a) intercambio de información,
b) red de institutos técnicos de MERCOSUR, c) estudios conjuntos de mercadeo,
d) subproyectos relacionados con aspectos de contaminación
(procesos húmedos, tintorería), e) ISO 9000,
f) sistemas de certificación (NIST).

2) Red de mercadeo alimentario en Centroamérica.

3) Red de calidad del sector lácteo, Subproyecto de queserías rurales:
a) diseño de proyecto conjunto, b) técnicas en áreas críticas:
i) semipasteurización,
ii) cultivos por adición directa,
iii) contaminación por efluentes.

4) Red de calidad del sector cárnico:
a) visita a la Feria de la Carne en Frankfurt, Alemania.

5) Actividades regionales de capacitación:
a) seminario metodológico de estudios de mercado, b) curso sobre gestión de la calidad,
c) curso sobre análisis sensorial,
d) cursos sobre tecnología de carnes,
e) seminario sobre gestión de la calidad, f) seminario sobre empaques,
g) curso de mercadeo para la calidad,
h) curso sobre medición de la calidad desde el punto de vista del consumidor.

viernes, 18 de febrero de 2011

Resultados en el sector

Por otra parte, el Proyecto ha tenido un impacto sobre los sectores
o subsectores en los que trabajan las empresas modelo. El Proyecto se inició con 24 empresas, al final de la Fase I eran 56 las empresas que trabajaban en él. Adicionalmente se visitaron otras 76 para un total de 132 empresas atendidas.
Las empresas del sector reaccionaron relanzando productos,
mejorando la calidad de sus empaques, incrementando sus campañas publicitarias.

A nivel de sector se puede señalar asimismo que las acciones del Proyecto han dado como resultado la creación o revitalización de las asociaciones gremiales, su participación en los estudios de mercado y en
la elaboración de normas técnicas sectoriales, su desarrollo de campañas publicitarias para educar al consumidor y defender las mejoras en la calidad de los productos y, en general, una mejora de la imagen con un mejor posicionamiento.

Se llevaron a cabo programas de capacitación por parte del
Proyecto el cual financió directamente 174 meses/persona de capacitación
a empresarios y técnicos. Estas actividades se extendieron a los subsectores y a la industria en general, por medio de 100 cursos con 8 000 capacitados y 120 conferencias con 7 000 participantes.

Otro aspecto interesante de remarcar es la cooperación horizontal que se dió en el ámbito del Proyecto, por medio de apoyo de entidades a otros países, de visitas entre empresas, de cursos compartidos entre países, de intercambio de materiales informáticos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Resultados a nivel de empresas

Las acciones desarrolladas en cada país fueron analizadas a la
luz de los objetivos y de los criterios de evaluación establecidos previamente. A nivel de las empresas, los resultados más destacados que muestra el Proyecto en esta Fase incluyen:

1) inversiones inducidas por las recomendaciones del Proyecto por un monto de US$12 000 000, lo cual representa 4 veces más del aporte de OEA y GTZ durante el período,

2) un 42% de las empresas del Proyecto (10) están en el primer lugar de ranking; al menos dos empresas han ganado premios a la calidad,

3) todas las empresas tienen manuales internos de calidad,

4) todas las empresas tienen Gerentes o encargados de la calidad, que responden directamente a la gerencia general,

5) desde el punto de vista de materias primas:
a) todas las empresas controlan a sus proveedores y los apoyan a mejorar procesos,
b) existe una tendencia a reducir el número de proveedores y a pactar contratos de exclusividad,
c) se marca una tendencia a la integración vertical.


6) desde el punto de vista de distribución en planta (layout):
a) las empresas han invertido US$3 000 000 para hacer cambios de disposición de sus plantas,
b) se han separado las áreas, p.e. recepción, procesos, productos terminados, empaque y otros,
c) se han optimizado los flujos,
d) se hace tratamiento de residuos y del agua, e) se ha reducido la contaminación.

7) desde el punto de vista de mercadeo:
a) las empresas están conscientes de la importancia de la satisfacción del consumidor,
b) para todos los países se han hecho estudios de mercado y estudios de preferencias del consumidor,
c) se han reformulado los planes estratégicos, d) se han creado Gerencias de mercadeo,
e) se han incrementado los canales y unidades de distribución, en promedio en un 150%,
f) ha mejorado la competitividad de las empresas, están resistiendo la apertura de mercados e incluso exportando.

8) desde el punto de vista económico de las empresas modelo:
a) se ha mostrado, a través del ejemplo, que la calidad no es un gasto sino una inversión,
b) se ha dado un crecimiento porcentual de la productividad,
c) se ha dado un crecimiento porcentual de la producción y de las ventas,
d) se ha dado una fuerte disminución de rechazos; en el caso más notorio éstos bajaron de un 25% a un 3.5% habiendo logrado, al menos dos empresas, llegar a un 0% de rechazos.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Los objetivos señalados para esta Fase fueron:

1) implantar sistemas de calidad en un grupo de empresas en once
(11) países; inicialmente se trabajó con 24 empresas para llegar hasta
56.
2) Mostrar que es posible aplicar la metodología de calidad total en pequeñas empresas.
3) Difundir la filosofía de la calidad total en la industria.
4) Capacitar a las instituciones técnicas participantes en la organización de programas de calidad total en las PYME.

domingo, 13 de febrero de 2011

Fase intermedia

En el período 1985-1988 no se contó con aportación financiera de GTZ. Sin embargo, muchos de los países siguieron llevando a cabo actividades relacionadas, con fondos de diferentes orígenes - por ejemplo OEA, Naciones Unidas, fondos propios - las cuales sirvieron posteriormente de infraestructura y apoyo al Proyecto cuando éste se reanudó como tal.

sábado, 12 de febrero de 2011

Fase inicial

(Proyecto aprobado para 1982-1984, ejecutado entre 1983 y 1985).

Para esta fase, según el acuerdo firmado, la GTZ contribuyó el equivalente a US$360,000 y la OEA US$20,000 en forma directa más el apoyo de todos sus programas relacionados.

En esta fase las Coordinaciones nacionales iniciaron los estudios de los subsectores, seleccionaron la o las empresas y determinaron su metodología de trabajo.

Durante esta fase el Proyecto9 inició acciones en el subsector cárnico en cinco países: Argentina, Honduras, Panamá, Ecuador, Uruguay; frutas y hortalizas en Haiti. Se contó con apoyo para expertos, profesores y becarios, y la adquisición de equipos. Los fondos aportados por la OEA se emplearon principalmente en los rubros que no eran financiados por GTZ, tales como equipos para laboratorios de ensayo y personal local.

viernes, 11 de febrero de 2011

Ejecución, logros y dificultades del Proyecto (II)

El Proyecto se originó de los programas de servicios industriales desarrollados por la OEA en las áreas de normalización, metrología y calidad. Frente a la tradicional reticencia de las empresas productivas a colaborar con el sector público y a los nuevos conceptos de calidad total, la OEA juzgó importante trabajar con una nueva orientación basada esencialmente en el trabajo directo con las empresas productivas y el apoyo a la creación de “empresas modelo” con el fin de poder difundir con el ejemplo los conceptos y las herramientas de la calidad total a otras empresas, del mismo o de diferentes sectores. Éste fue el enfoque apoyado por la GTZ.

La metodología empleada, en las diversas fases, descansa en que
el Proyecto se lleva a cabo con una contraparte técnica nacional y que involucra a las asociaciones gremiales existentes; se elabora un programa de actividades que inicie con un análisis de las empresas del subsector y un estudio de mercado, se identifica y selecciona una empresa modelo (llamada a menudo planta piloto) para la cual, después de un diagnóstico, se establece un plan de calidad. Entre los resultados esperados del trabajo, están una mejora de la calidad a todo nivel y la disponibilidad de manuales técnicos, resultados que son difundidos y pueden originar que el modelo se aplique en otros sectores. Uno de los factores de éxito y que puede mostrar que “la calidad no es un gasto sino inversión” es el aumento en los rendimientos y en la productividad. La ejecución del Proyecto ha considerado en todo momento el balance entre los aspectos de producción y los de gestión de la calidad.

El caso de la Red Textil merece una aclaración. Se trata de un modelo diferente al planteado para el Proyecto, en el cual la principal contribución del Proyecto al sector es la oportunidad que se le brinda de enterarse de avances en las tecnologías, en la administración de plantas, en el control de la calidad y, en general, en la gestión de la calidad. Este es un modelo de cooperación entre instituciones nacionales y la industria, similar al que se da en países industrializados; por ello, y por las características propias de los países involucrados, se aceptó esta modalidad de trabajo.

A continuación se dan, en forma necesariamente resumida, los datos de ejecución y los principales logros obtenidos a lo largo de cada una de las fases. Los datos detallados que sustentan los párrafos siguientes se encuentran principalmente en los informes de los coordinadores nacionales y en los informes de evaluación.


jueves, 10 de febrero de 2011

Criterios de evaluación

De conformidad con los objetivos señalados en cada fase, fue necesario establecer criterios de evaluación. El escrutinio de estos criterios permite asimismo identificar aquellos aspectos que son de importancia para determinar y medir la modificación de las empresas y del sector así como su camino hacia el mejoramiento de la calidad. Por lo tanto, para que se vea con mayor claridad lo que se esperaba del Proyecto, se recogen los criterios que se aplicaron en las diferentes fases del Proyecto.

5.3.1. Fase inicial. La fase desarrollada entre 1982-1984 se consideró una etapa de identificación de empresas y de desarrollo de la metodología. No parecen haber sido establecidos criterios de evaluación en forma explícita.

5.3.2. Fase I. Para el período 1989-1993, el Proyecto identificó indicadores para la evaluación de las actividades (cuadro 5), los que incluyen aspectos de: evaluación en relación a la planta modelo, en relación al subsector, a nivel nacional; y que fueron modificados para la evaluación del año 1993
(cuadro 6).

5.3.3. Fase II. La evaluación de la segunda fase del Proyecto, 1994-1996, se basó en una Matriz de Planificación, elaborada en forma conjunta como parte de un ZOPP llevado a cabo en Guatemala en noviembre de 1993 y
la cual contempla: objetivo superior, objetivo del Proyecto, las 9 categorías de resultados esperados, los 17 tipos de indicadores verificables y las 14 posibles fuentes de verificación (cuadro 7). Se partió de 4 supuestos importantes:

• que la apertura de la economía tendría un efecto positivo en la motivación de los empresarios,
• que se presentaría la exigencia de certificación de empresas con
ISO 9000 (fines de exportación),
• que se tendría estabilidad en las coordinaciones,
• que se contaría con la disponibilidad de líneas de crédito para
PYME.

Fase III. Para la tercera fase del Proyecto, 1997-1999/2000, la Matriz
de Planificación resultado de la Programación ZOPP hecha en agosto de
1996, recoge: objetivo superior, objetivo del Proyecto, 8 categorías de resultados esperados, 20 tipos de indicadores verificables y 18 posibles fuentes de verificación (cuadro 8) y 4 supuestos importantes:

• la política económica no es obstructiva para la PYME,
• hay estabilidad económica y política,
• hay estabilidad en el apoyo político para las coordinaciones,
• la apertura de la economía tiene un efecto positivo en la motivación de los empresarios.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Ejecución, logros y dificultades del Proyecto (I)

El Proyecto es realmente un proyecto único, continuado a lo largo de varios años aunque para fines de ejecución y evaluación se han considerado diferentes fases que corresponden a los diversos acuerdos firmados entre la OEA y la GTZ.

Desde 1989, once Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) introducen sistemas de gestión de calidad en las pequeñas y medianas empresas (PYME) agroindustriales de sus países especialmente afectadas por los riesgos de la progresiva globalización de sus áreas económicas. La primera fase del proyecto (1989 - 1993) tenía como objetivo recopilar experiencias, desarrollar saber hacer e introducir el tema “calidad” en el sector de PYME de los respectivos países mediante
el desarrollo ejemplar de empresas con sistemas de gestión de calidad. En la segunda fase (1994 - 1996) tenía como objetivo recopilar experiencias, desarrollar saber hacer e introducir el tema “calidad” en el sector de PYME de los respectivos países mediante el desarrollo ejemplar de empresas con sistemas de gestión de calidad y se otorgó prioridad a la divulgación de instrumentos de control de calidad y la formación de redes regionales de institutos especializados (procesamiento de leche y carne, sector textil). La tercera y última fase del proyecto tuvo como objetivo avanzar más en la divulgación de conceptos de calidad entre el grupo destinatario, mejorando así en particular la capacidad operativa de las empresas y su posición en el mercado. El entorno económico de las pequeñas y medianas empresas en toda la región latinoamericana se caracteriza por la competencia de importaciones, barreras a las exportaciones y estandarización de los productos. Por consiguiente, el problema central es: “En el marco de la
globalización, las PYME latinoamericanas no son suficientemente competitivas.”8

martes, 8 de febrero de 2011

Aspectos metodológicos (IV)

La calidad total en la empresa modelo tiene impacto en la organización empresarial, en la tecnología de procesos, en la productividad de la empresa. Pero, además, se esperaba que tuviera un efecto multiplicador particularmente en tres aspectos:

• capacitación de instituciones técnicas para apoyo tecnológico a las PYME (asesorías, aseguramiento de la calidad [ISO-9000], acreditación de laboratorios) y vinculación entre las instituciones de investigación y desarrollo y las industrias,
• difusión hacia las asociaciones empresariales (por medio de manuales, seminarios, y otras actividades),
• capacitación a consultores para apoyo tecnológico a las PYME.

lunes, 7 de febrero de 2011

Aspectos metodológicos (III)

A la extensa temática de Calidad se le fueron incorporando herramientas y conceptos fundamentales para su logro. Por ello se trabajó en informática para la calidad, mejora de la productividad, estudios de mercado, estudios de consumidor, técnicas estadísticas, aspectos de medio ambiente. Las herramientas metodológicas de apoyo incluyeron:

• criterios de selección de gerentes/empresas
• análisis de puntos críticos del éxito
• metodología para coordinadores del Proyecto
• diagnóstico tecnológico (incluyendo ISO-9000)
• guía para preparar manuales de calidad
• manual de mantenimiento
• guía técnica de mercadeo
• manual ambiental
• guía de técnicas estadísticas
• manual de gestión productiva
• análisis de laboratorio
• costo de calidad
• programa de informática de autoevaluación y administración de la calidad de la empresa
• manual de tecnología cárnica
• manual de tecnología láctica
• manual de recursos humanos y administración
• manual de legislación alimentaria


domingo, 6 de febrero de 2011

Aspectos metodológicos (II)

selección del modelo de acometida del Proyecto: el enfoque
escogido para trabajar con una sola o con varias plantas a la vez; las etapas de diagnóstico, trabajo en la(s) planta(s) piloto, la transferencia de conocimientos y experiencias al subsector; la
cooperación entre las empresas, el subsector y la entidad coordinadora; la cooperación con otros países,

• selección de la(s) planta(s) modelo: un perfil de la empresa modelo antes de su participación en el Proyecto, sus características, cómo motivar y persuadir para su participación en el Proyecto,

• papel de la entidad coordinadora: cuál es su papel, el alcance de su función en relación a los recursos con que cuenta, sus relaciones con otras entidades locales y sus papeles respectivos,

• concepción de acciones: de capacitación, de asistencia técnica, de adquisición de materiales y equipos, de viajes de actualización, etc., a la luz de la mecánica de ejecución,

• cooperación económica de la(s) empresa(s): las inversiones cualitativas y cuantitativas de la empresa, sus motivaciones para
la inversión,

• las investigaciones de mercado: metodología empleada en la
ejecución de investigaciones del sector, del mercado y del
consumidor; participación del gremio y de las asociaciones gremiales

• eficacia de la asistencia técnica y capacitación: los logros alcanzados por las acciones de asistencia ténica y de capacitación
y cómo ayudan a llegar a los resultados esperados,

• alcance de los objetivos: los diversos elementos de programación que deben ayudar a alcanzar los objetivos propuestos.

Inbolpack es la primera en obtener el Sello Líder

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) entregó el primer certificado del Sello Empresa Líder a la compañía de servicios Inbolpack. Ésta cumplió con los requisitos exigidos por el Comité Técnico, que calificó aspectos Legales, Experiencia y Especialidad y Gestión Responsable.

El directorio en pleno de la CBHE, a través de su presidente, Carlos Delius Sensano, entregó a Wálter Saavedra, gerente General de Inbolpack, los documentos que acreditan la certificación y un reconocimiento especial por ser la primera Empresa Líder Certificada CBHE, que tiene vigencia de un año. “Nos enorgullece entregar el primer sello”, dijo.

El Sello Empresa Líder Certificada CBHE es un programa integrado de certificación de empresas en las áreas de Experiencia, Especialidad y Gestión Responsable que permite agilizar y simplificar el registro y actualización de información documental, necesaria para la compra de equipos y materiales, y la contratación de servicios en todo tipo de operaciones dentro de la industria.

Wálter Saavedra resaltó la labor de los funcionarios de Inbolpack que conformaron una comisión para realizar las gestiones y obtener el Sello Líder. Inbolpack es una empresa de transporte e izaje en general con 33 años de experiencia en Bolivia. Cuenta con oficinas centrales en Santa Cruz y filiales en Cochabamba, La Paz, Yacuiba y Arica.

sábado, 5 de febrero de 2011

Aspectos metodológicos (I)

Desde un principio, el Proyecto buscó que las acciones llevadas a cabo se enmarcaran dentro de una concepción y metodología específicas
y para ello se pidió a los coordinadores ajustarse a un modelo común para
la programación de sus actividades. Este modelo le pidió a cada país considerar varios aspectos:

• criterios de selección de la unidad coordinadora en cada país,

• caracterización de la entidad coordinadora: cuál es la naturaleza de la unidad ejecutora, sus experiencias y pericias, su ámbito de acción y la organización del Proyecto dentro de la misma,

• justificación de la selección del subsector como objetivo del Proyecto: las razones que justifican que el Proyecto se desarrolle en el subsector seleccionado.

Ibnorca: 20 por ciento de certificaciones es de empresas cochabambinas

El número de empresas con certificaciones de calidad en Cochabamba representa el 20 por ciento del total en todo el país. Existen 143 empresas certificadas en Bolivia de las cuales 30 pertenecen a Cochabamba, según remarcó el presidente del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), Viktor de los Heros.

“Bolivia cada vez requiere más servicios y trabajos de calidad de las empresas. Cochabamba en ese sentido es un departamento muy activo y tiene una tradición por trabajar en la innovación”, remarcó el presidente.

De esta cifra los productos industrializados son los que mayor demanda de certificación requieren. La solicitud del sector manufacturero empieza a crecer con la certificación “Hecho a mano”, para reconocer el valor de las artesanías bolivianas. Esta certificación es gratuita.

Ante tal demanda Ibnorca inauguró ayer sus nuevas oficinas ubicadas en la Av. Gabriel René Moreno Nº 1116, entre Casto Rojas y el parque Demetrio Canelas.

Otra de las mayores demandas en Cochabamba, es la capacitación de personal para la actualización de nuevas tendencias de los sistemas de gestión y aplicación de normas técnicas, según informó la directora nacional de Comercialización, Rocío Calancha.

Entre los meses de marzo y abril se impartirán los cursos de especialidad en inocuidad alimentaria, y seguridad y salud ocupacional.

viernes, 4 de febrero de 2011

Organización del Proyecto

Se trata de un proyecto copatrocinado por las dos entidades, OEA y GTZ. La coordinación técnica, administrativa y financiera del Proyecto la tuvo la OEA por medio del Departamento de Asuntos Científicos y Tecnológicos - posteriormente Oficina de Ciencia y Tecnología. Las actividades a nivel de cada país fueron programadas y ejecutadas a través de coordinaciones nacionales. Con el establecimiento de redes específicas: textil, cárnicos, lácteos, club de gerentes, los coordinadores de cada red (consultores y/o coordinadores locales) asumieron la responsabilidad de las actividades regionales de cada red.

jueves, 3 de febrero de 2011

Fase III

En base a los resultados obtenidos, se amplió la cooperación de GTZ para el período 1997-1999 (extendido a junio 2000) mediante el Acuerdo de implementación, proyecto #94.2018.3-06.200 con el nombre “Gestión de la calidad en pequeñas y medianas empresas de estados miembros de la OEA”.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Fase II

Para el período 1994-1996, se firmó un Acuerdo de implementación entre GTZ y OEA, asignado número de proyecto 94.2018.3-06.200, “Desarrollo y aplicación de sistemas modelo de gestión de la calidad en las industrias de alimentos y textiles de estados miembros seleccionados de la OEA“, el cual fue ejecutado de 1994 a septiembre 1997

martes, 1 de febrero de 2011

Fase I

Posteriormente se firmó un Acuerdo de implementación entre GTZ y OEA; al que fue asignado número de proyecto 87.2288.6; con el nombre “Desarrollo y aplicación de sistemas modelo de gestión de la calidad en la industria de alimentos y textil de países seleccionados, miembros de la OEA”. Firmado entre agosto y septiembre 1989, para el período 1989-1993, la contribución de GTZ se hizo efectiva a partir de
1990.

lunes, 31 de enero de 2011

Fase de transición

Entre 1985 y 1988 se dió una serie de cambios en la asignación y distribución de recursos dentro de la OEA, situación que coincidió con cambios de personal, de organización y de prioridades. Toda esta situación parecía poner en duda la continuidad del proyecto conjunto y, cuando menos, originaba retrasos en la aprobación y financiamiento de su siguiente fase.

Esta transición difícil contrastaba con los positivos resultados ya obtenidos por parte del Proyecto, los que determinaron el interés de mantenerlo y desarrollarlo todavía más en lo posible; un interés que era compartido por las entidades latinoamericanas nacionales participantes,
la dirección del PRDCYT y la GTZ misma.

El Proyecto no se detuvo pero fue necesario asegurar su supervivencia en la difícil situación que se había creado. Para esto era preciso mantener el apropiado flujo de informaciones sobre el significado
y mérito del proyecto conjunto hacia la Dirección de la GTZ y de la OEA misma; afinar y concentrar la orientación del Proyecto, especialmente en su cobertura y prioridades entre los sectores y las áreas de problemas cubiertos; y hacer compatibles y satisfacer los requerimientos de tipo administrativo y financiero mínimos, antiguos y nuevos, que establecían las normas de operación de la GTZ de un lado y de la Secretaría General de la OEA, del otro lado.

En el aspecto sectorial, las actividades de la siguiente fase del Proyecto quedaron reconsolidadas en los sectores cárnico, de lácteos y de textiles y, en cuanto a las áreas de problemas cubiertos, en esta fase se realizó la consolidación de las actividades de interconexión de la gestión de la calidad con los análisis de mercadeo de los productos, una temática en cuyo desarrollo se puede afirmar que el Proyecto OEA/GTZ figura en- tre los precursores con varios y significativos trabajos conceptuales, teóricos, metodológicos y prácticos, realizados y difundidos tanto a nivel general como a nivel específico de sectores y países.7

domingo, 30 de enero de 2011

Sistemas modelo de gestión de la calidad en industrias prioritarias

Como resultado de la Misión y de intercambios posteriores, se llegó a la firma de un proyecto “Sistemas modelo de gestión de la calidad en industrias prioritarias”, Primer Acuerdo entre la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) y la Organización de los Estados Americanos (OAS), conocido en adelante como Proyecto OEA/GTZ, para ser llevado a cabo de octubre 1982 a diciembre 1984, y que fue realizado de 1983 a 1985 (Cuadro 1).

En base a los resultados y a una misión de evaluación en noviembre de 1984, la GTZ recomendó que se comenzara a elaborar la siguiente fase de ejecución del Proyecto, para la cual se sugirió aumentar la participación de países y por consiguiente la demanda de fondos a Alemania. Siguiendo esas directivas se elaboró un documento “Proposal for a joint OAS/Federal Republic of Germany project to spread Quality Management concepts in small and medium sized food processing indus- tries” de febrero de 1985.

Inbolpack es la primera firma en obtener sello Líder

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) entregó el primer certificado del Sello Empresa Líder a la compañía de servicios Inbolpack, que cumplió con los requisitos exigidos por el comité técnico, que calificó aspectos legales, experiencia, especialidad y gestión responsable de la firma.
El directorio en pleno de la CBHE, a través de su presidente, Carlos Deluis, entregó en manos de Wálter Saavedra, gerente general de Inbolpack, los documentos que acreditan la certificación y un reconocimiento especial por ser la primera Empresa Líder Certificada CBHE, que tiene vigencia de un año.
El Sello Empresa Líder Certificada CBHE es un programa integrado de certificación de empresas en las áreas mencionadas.

sábado, 29 de enero de 2011

Aplicación de modelos de gestión de la calidad en sectores o ramas industriales prioritarios

Posteriormente, en 1979 en Madrid, este proyecto con ciertas modificaciones fue presentado ante representantes de Gobiernos de Europa Occidental, como parte de un grupo de proyectos. El Gobierno de Alemania Federal se interesó en el Proyecto OEA#12: “Aplicación de modelos de gestión de la calidad en sectores o ramas industriales prioritarios”.

El objetivo de este proyecto residía en “crear modelos de gestión de la calidad en ciertos sectores o ramas industriales prioritarios de la industria que son de importancia para los países relativamente menos desarrollados y que ayuden a resolver los problemas de exportaciones de productos no tradicionales. Estos modelos deben contener elementos que los hagan transferibles al mismo sector en otros países o a otros sectores industriales dentro de un mismo país”. Señalaba como áreas prioritarias la tecnología de alimentos y la tecnología del cuero y su metodología se basaba en la capacitación y en misiones de asistencia técnica.

viernes, 28 de enero de 2011

Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria

Se puede considerar que el Proyecto nació del Proyecto Especial de la OEA “Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria”, discutido y aprobado en una reunión de coordinación en Caracas, en julio de1978, con representantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Haiti, Panamá, Paraguay y Venezuela. Dicho proyecto se planteó para las ramas alimentarias y la industria de la curtición de pieles.

El origen primario6 se encuentra en que, a raíz del Congreso sobre Control de Calidad organizado por el Instituto Argentino de Control de Calidad (IACC) en 1976, se preparó un primer esquema diseñado por representantes de instituciones de Argentina (IACC) y Uruguay (Instituto Uruguayo de Normas Tecnicas-UNIT). Posteriormente, ese esquema se transformó en anteproyecto con objetivos, metas y actividades comunes para ambos paises quienes lo presentaron al PRDCYT de la OEA. Luego de ser estudiado y con adaptaciones sugeridas por la OEA, los proyectos que resultaron fueron aprobados para el año fiscal 1977/78. Problemas internos de Uruguay demoraron el comienzo de su proyecto de modo que Argentina comenzó sola la ejecución. Más adelante, y con el fin de ampliar a otros paises la idea surgida en Buenos Aires, se organizó la reunión de Caracas, en julio de 1978.

jueves, 27 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (VII)

El trabajar en una o pocas plantas en plan piloto de asistencia era necesario por los recursos relativamente escasos del Proyecto y por el carácter integral del enfoque moderno de la gestión de la calidad que requiere trabajar en múltiples dimensiones de la empresa: desde la recepción de las materias primas, el dominio de la tecnología como apoyo básico, la distribución de la planta y los procesos, la utilización eficiente de los equipos, la elaboración de manuales de calidad para los procesos, la organización de la empresa para la búsqueda de la calidad, la higiene - particularmente en el caso de los alimentos, los métodos estadísticos de control de la calidad.

Finalmente, el Proyecto introdujo entre los temas de trabajo el estudio de los mercados como una forma de tratar de detectar las preferencias de los consumidores y los atributos de calidad que éstos buscan en los productos, y el perfeccionamiento de las estrategias de mercado, diseño de nuevos productos, calidad y comercialización. En una empresa sólo se puede decir que se ha tenido un impacto en mejorar los sistemas de gestión de la calidad si se ha transformado ésta en todos esos aspectos.

El moderno concepto de la gestión de la calidad implica todo un cambio de perspectiva en la organización de la producción, es decir que el Proyecto trabaja sobre la calidad del producto y en la calidad de la gestión:
el principio rector y organizador de la empresa es ser eficiente y eficaz al mismo tiempo dado que estos conceptos son complementarios. Eficiente, en cuanto al uso de los recursos disponibles, y eficaz, en cuanto toda la actividad de la organización esté dirigida hacia la satisfacción del consumidor y el alcance de todos los objetivos. Como dice Deming: La calidad lleva a la cantidad. Esto es lo que el Proyecto trata de mostrar al medio empresarial, no en teoría, sino a través de resultados concretos en un grupo de empresas de su subsector.

Con respecto a la metodología, cabe hacer una observación de
importancia con respecto a la heterogeneidad de los países participantes en el Proyecto y de los sectores en que se trabajó: los países que trabajan en el sector de alimentos son países pequeños, con la posible excepción de Uruguay que, si bien es pequeño en dimensiones, tiene una gran tradición en el procesamiento de alimentos. También cabe destacar la situación particular de Costa Rica. En todos estos países se ha utilizado el método de trabajar en una planta piloto y de ir ampliando a varias plantas. Se trata por lo demás de subsectores, cárnico y lácteo, con sus diferencias pero más tradicional el primero, sobre todo en el subsector embutidos. En este subsector sobre todo, pero también en el lácteo en cuanto a la mate- ria prima y la relación con el sector ganadero, en los países participantes con la posible exclusión de Uruguay y Costa Rica, hay problemas básicos muy serios de higiene, escaso nivel técnico y mano de obra no tecnificada que no permiten generalizar los resultados obtenidos ni las técnicas utilizadas a sectores de mayor complejidad. Inclusive, el nivel de problemas básicos de higiene, materias primas, tecnología y desconocimientos de los mercados, hace difícil trabajar con el enfoque y la metodología modernos de gestión de la calidad. Sin embargo, el trabajo realizado en estos sectores permite afirmar que, con las debidas adaptaciones, es posible introducir en empresas muy pequeñas y en sectores tradicionales el concepto moderno de gestión de la calidad. Más aún, los logros más espectaculares del proyecto han sido en estos sectores. En el aspecto de transferencia, no se alcanzaron todas las expectativas iniciales, principalmente debido a la reticencia de los empresarios a abrir sus puertas frente a los competidores locales; sin embargo, personal de las empresas modelo sí ha participado en acciones de difusión y de capacitación para otras empresas del sector y, en general, para otras empresas en el país.

Las normas ISO ganan terreno en empresas

Hasta hace algunos años atrás la implementación de las normas ISO en Bolivia estaba ligado sobre todo al campo petrolero y la prestación de servicios en ese rubro.
Recientemente esta corriente está cambiando la manera de pensar de los empresarios que apuestan a certificar a sus compañías en los diferentes aspectos como las de gestión de calidad (ISO 9000) las de gestión de residuos (14000), inocuidad alimentaria (22000), sistemas de seguridad en informática (27000) o cualquiera de las más de 18 mil normas ISO que existen en el mundo.
El experto en este tema y actual gerente general de la Sociedad Boliviana de Ingenieros (SIB) Marcelo Vásquez, señaló que los rubros que deberían apostar por su implementación son el sector turístico y las pequeñas y medianas empresas (Pymes)..

En el mundo A nivel mundial, el país que cuenta con mayor cantidad de certificaciones de ISO es China, que hasta el año pasado registraba 250 mil empresas, cuando a nivel mundial existen alrededor de 500 mil empresas.

miércoles, 26 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (VI)

La metodología propuesta se basó en los siguientes elementos:5

• concentración en un solo subsector o rama; por ejemplo, en el subsector alimentos, frutas y vegetales, procesamiento de carnes, productos lácteos,

• concentración de los esfuerzos en una empresa (planta en plan piloto de asistencia), llamada planta piloto o empresa modelo. Las características que debía reunir la empresa eran: capacidad de crecer en calidad, disposición a seguir las recomendaciones de los consultores contratados por el Proyecto y apertura para que el resto del subsector pudiera visitar la planta y conocer sus resultados y experiencias,

• transferencia de los resultados obtenidos en la planta modelo al resto del subsector y, en la medida de lo posible, a otras ramas y sectores industriales. Desde un principio se consideró que los instrumentos centrales para esta transferencia de resultados eran: difusión del Manual de Calidad que debería elaborarse para la planta piloto; programas de capacitación abiertos a otras empresas, donde también se deberían presentar las experiencias del Proyecto
en la planta piloto; apertura de ésta al resto del sector, para que las demás empresas pudieran visitarla, conocer las técnicas básicas de la gestión de la calidad y percibir los beneficios de dichas técnicas para la planta piloto.

martes, 25 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (V)

En una segunda etapa y una vez demostrada la factibilidad y aceptabilidad del nuevo concepto - aunque en forma insuficiente la parte gerencial - la estrategia varió hacia ampliar el campo de aplicación de la metodología pasándose de lo que se llamó “empresa piloto” dentro del rubro cárnico, a todo el sector alimentario pero que los paises redujeron a cárnico y lácteo; también se agregó el sector textil.
En la tercera etapa y por acuerdos entre las partes, la aplicación del concepto gestión de la calidad se centró en las PYMEs y en la formación de “redes sectoriales”.

Para la cuarta etapa, el énfasis se puso en el aspecto gerencial que en el Proyecto se llamó gestión de la calidad a la medida o calidad y productividad en las PYME. Se debe tener en cuenta que no todas las redes ni todos los paises han transitado por esta etapa.

Podría decirse que el Proyecto evolucionó de enfoques amplios con fines demostrativos hacia un enfoque puntualizado, con fines socio- económicos.

Los trabajos en el área específica de gestión fueron también evolucionando y abarcaron, además de los tres sectores, cualquier tipo de PYME dispuesta a escuchar y a mejorar.

lunes, 24 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (IV)

Este nuevo enfoque, de apoyo directo a las empresas productivas, a través de asesorías y programas de capacitación, permitiría generar un convencimiento desde la base, en las mismas empresas, de que la calidad rinde, en lugar de tratar de imponerlo desde arriba por fuerza de incentivos cuando no de sanciones.
El proyecto original de Gestión de Calidad de la OEA dejaba
claramente establecido en su fundamentación que se trataría de actuar sobre industrias de exportación o industrias donde se afecte la salud de la
población, un enfoque que influyó posteriormente en los sectores seleccionados para la ejecución del Proyecto OEA/GTZ.

El Proyecto trabajó principalmente en tres sectores industriales: textiles, productos cárnicos, productos lácteos. Enfocó dos componentes esenciales para las PYMEs: el técnico y el gerencial. Con mucho tino, los coordinadores no se limitaron a aspectos técnicos de calidad de la producción - buscaron capacitar a todo nivel y fomentar la calidad total y adaptar las técnicas y herramientas a las situaciones locales.

De esa cuenta, una de las características del Proyecto es la evolución que han tenido las empresas: control  control de calidad  gestión de calidad  calidad total  calidad total a la medida  excelencia gerencial  excelencia empresarial.

En general, podría decirse que el Proyecto evolucionó en varias etapas, las cuales no necesariamente coinciden con las que, para fines administrativos, se han llamado “Fases”.4

En una primera etapa, el concepto de gestión de la calidad se aplicó en una empresa elegida cuidadosamente por el coordinador nacional, dentro del subsector cárnico, con el fin de ser, al final de la etapa, una demostración visible del nuevo concepto sobre la calidad. Por
lo tanto se eligieron plantas relativamente grandes, con infraestructura, recursos humanos y financieros que dieran mejores probabilidades de llegar
a resultados satisfactorios

domingo, 23 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (III)

A partir de los años 70, la OEA, a través del Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico (PRDCYT) venía apoyando programas de normalización, metrología y gestión de calidad. El Programa de Calidad de la OEA llegó a la convicción de que los esfuerzos gubernamentales en
esa área tropezaban con serias limitaciones:


• resistencia de las empresas privadas a trabajar con instituciones públicas, sobre todo cuando se da en éstas con frecuencia una mezcla de organismo de regulación (dictado de normas técnicas), de control (inspección de las mismas o de reglamentos sanitarios y otros) y de asistencia técnica (promoción de programas de calidad),

• las normas impuestas o promovidas por estas instituciones, sobre todo cuando se han hecho sin una adecuada participación del sector productivo, se han considerado con frecuencia como poco adecuadas
al medio agravándose la situación por el hecho no infrecuente de irregularidades y diferencia de trato en el control de las normas y en las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se fue generando en el proyecto OEA un nuevo enfoque:

• trabajar directamente con las empresas productivas, sobre todo las pequeñas y las medianas, capacitarlas y asesorarlas para que pudieran implementar ellas mismas sistemas integrales de gestión de la calidad,

• trabajar con el concepto moderno de gestión total de la calidad o control total de la calidad, basado, a diferencia del enfoque tradicional de control de la calidad, en un enfoque preventivo, de mejoras en los procesos desde su diseño, más que en uno de inspección de muestras de productos acabados y en un enfoque integral donde la búsqueda de la calidad interviene en todos los aspectos de la organización empresarial.

sábado, 22 de enero de 2011

El Proyecto de Gestión de la Calidad en Pequeñas y Medianas Empresas (II)


En relación al tamaño de las empresas, hay que tomar en cuenta
que no existe consenso en  torno a su definición. Por ejemplo, según el número de empleados, se tienen diferencias tan marcadas como éstas:2


micro-
pequeña
mediana
gran

empresa
empresa
empresa
empresa
Brasil
1-19
20-99
100-499
>500
Nicaragua
1-9
10-29
30-49/50-99
>99



Otras definiciones existentes de tamaño de empresa basadas en
otros  parámetros  que  no  sean  el  número  de  empleados,  presentan igualmente grandes diferencias. En el caso de este  Proyecto, el informe de la Misión previa a la firma de los acuerdos entre OEA y GTZ establece que   el Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la OEA, PRDCYT, no puso ninguna restricción en cuanto al tipo, sector in- dustrial, tamaño, etc. pero estableció preferencias en cuanto a orientar sus acciones a favorecer a las “empresas de tamaño medio y pequeño” en términos absolutos o sea a nivel mundial. Esto porque se consideró que las grandes no necesitan la cooperación en virtud de ser (la mayoría de ellas) o internacionales o de propiedad pública. La pequeña industria en América Latina es de carácter artesanal y no cuenta con la infraestructura mínima para llevar a cabo proyectos dentro del PRDCYT.

Desde la década de los años 60, la OEA viene desarrollando en América el aspecto científico y tecnológico con el objeto de fortalecer el bienestar de toda la región. Como ese esfuerzo no es suficiente para la consolidación  industrial,  se  originaron  otros  programas  suplementarios como información, normalización, metrología y gestión de la calidad, pero
el problema económico para las PYMEs no solamente es la calidad sino la supervivencia en la competencia, por lo tanto se impone un cambio radical en la gestión y se propuso un proyecto que allanara las dificultades de todas las barreras a la asistencia.