De acuerdo a las coordinaciones nacionales y a las propias empresas,el Proyecto ha alcanzado los logros gracias a una serie de factores
que podemos denominar
factores de éxito.
- el carácter integral del enfoque de gestión de la calidad que no se ha limitado a aspectos del tradicional control de calidad,
- el trabajo a nivel subsectorial que ha permitido utilizar consultores
- altamente especializados (desde higiene, tecnología, medio ambiente, gestión de la calidad, elaboración de manuales, técnicas estadísticas, laboratorios, estudios de mercado),
- participación de instituciones nacionales coordinadoras que conocenel medio, que han sabido responder a las demandas de las empresas y que han vencido la reticencia del medio empresarial a los organismos públicos; estas instituciones han fomentado la cooperación horizontal, la multinacionalidad y el estudio de la problemática sectorial,
- el elemento que debe destacarse muy especialmente reside en la capacidad empresarial y gerencial de los directivos de las empresas. El Proyecto adoptó, primero implícitamente y luego explícitamente, laestrategia de seleccionar empresas que contaran con directivos o propietarios con capacidad empresarial para asegurar el éxito de las acciones. El Proyecto ha tenido un efecto catalítico que ha significado incentivo a los empresarios para que ellos a su vez “reinviertan” en sus empresas y en sus países
- la flexibilidad del Proyecto ante variaciones en el entorno que le ha permitido adaptarse a las necesidades reales detectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario