2. Importancia para el cliente

Mediante esta valoración, el cliente jerarquiza los términos del vector QUE. Pongamos un ejemplo: Nuestra empresa fabrica relojes de muñeca:
Se ha decidido llevar a cabo un QFD y tras las encuestas a clientes e investigaciones de mercado se han obtenido los siguientes requisitos:Estos son requisitos generales que luego en la encuesta se han ido detallando, el nivel de detalle en el
que se introducen en la matriz será determinado por el equipo en función de los objetivos.
3. Evaluación competitiva por parte del cliente

Se obtiene al mismo tiempo que la importancia, puesto que se incluyen en la misma encuesta. El cliente compara aquí nuestro producto frente a los de la competencia (2 o 3 competidores solamente). Hemos de considerar como competencia a los competidores más fuertes. Generalmente nos comparamos con dos:
uno que tenga un producto muy parecido y otro que ofrezca un producto distinto pero que se utilice para lo mismo.
Siguiendo nuestro ejemplo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario