martes, 31 de julio de 2012

EL SALVADOR - I

La institución coordinadora del Proyecto en la primera fase es la División de Normalización, Metrología y Gestión Tecnológica del Centro Nacional de Productividad (CENAP) hasta el mes de agosto de 1992,
cuando fue creado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), institución que por ley absorbió al CENAP. El CONACYT es la entidad responsable de la normalización, la metrología y la calidad. Además de sus funciones como órgano rector de calidad, está muy involucrado en el apoyo a la pequeña empresa.

En esta fase se planea y programa la coordinación de acuerdo a las observaciones y estudios iniciales sobre el estado de los subsectores cárnico y lácteo.

Para la selección del modelo de acometida del proyecto se tomó en cuenta la política del gobierno de implantar una economía social de mercado y la baja de los aranceles a los productos de importación. Así que, para ejecutar el Proyecto, se pensó en desarrollar las etapas siguientes:

• diagnóstico,
• selección de Plantas Piloto,
• conformación y puesta en marcha del sistema de calidad específico para la planta piloto,
• transferencia al subsector.

La institución coordinadora conformó un equipo multidisciplinario de profesionales al que ha capacitado en los conceptos y metodologías modernas de gestión de la calidad, quienes, en unión con los consultores externos, proporcionan la asesoría.

A la capacitación y actualización tanto del personal de planta como al equipo multidisciplinario se le dió suma importancia.

lunes, 30 de julio de 2012

ECUADOR - II

Las estrategias se basaron en:
• aseguramiento de la calidad. Normas NTE INEN ISO 9000
• auditorías de sistemas de calidad. Normas NTE INEN ISO 10011,
• calidad total,


desarrolladas por medio de:

• capacitación al sector gerencial de pequeñas y medianas empresas, basada en los principios, métodos e instrumentos de la administración para el mejoramiento de la calidad y productividad,
• entrenamiento a profesionales del país y extranjeros para la formación de Auditores Líderes,
• asistencia técnica al sector industrial del país en la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad.

Las actividades realizadas han sido:

• diagnóstico del sector y de las empresas participantes,
• asesoría técnica en temas de calidad,
• capacitación a técnicos de las empresas,
• participación de los gerentes de las empresas en seminarios nacionales e internacionales,
• estudios de mercado y perfil de preferencias del consumidor de producto cárnicos,
• capacitación en técnicas de laboratorio,
• seminarios de difusión y capacitación en técnicas estadísticas aplicables a la industria,
• asesoría en planta para manejo de granjas porcinas.

domingo, 29 de julio de 2012

ECUADOR - I

El Proyecto en Ecuador es coordinado por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca.

Son responsabilidades del INEN la elaboración de normas técnicas, la verificación del cumplimiento de normas expedidas con carácter obligatorio, el control de la calidad de productos nacionales e importados,
la certificación de la calidad en conformidad con normas y sello, la administración de la ley de pesas y medidas y la protección del consumidor. Además de ser la autoridad oficial de normas, metrología y aseguramiento de la calidad, el INEN brinda asesoramiento en cuestiones de calidad a las empresas, contando con su propio sello de calidad. Mantiene una coordinación periódica con las asociaciones empresariales del país.

Como entidad coordinadora del Proyecto ha cumplido tres funciones:

• ha planificado, administrado y dado soporte a las actividades acordadas conjuntamente con las empresas y con la OEA,
• ha organizado en el INEN un grupo técnico multidisciplinario, compuesto por técnicos de los departamentos de normalización, laboratorios y contol de calidad,
• ha desarrollado acciones de promoción, difusión y capacitación a través de seminarios, cursos y publicaciones sobre calidad.

El objetivo principal consistió en desarrollar un movimiento nacional por la calidad, dinamizado por los componentes del Proyecto, con atención al sector alimenticio y en particular a los productos cárnicos.

sábado, 28 de julio de 2012

La empresa Belmed Ltda logra certificación ISO 9001

El gerente-presidente de Belmed, Guillermo Morales, junto a sus colaboradores muestra las certificaciones.

La empresa Belmed Ltda, con cuarenta años de trabajo sostenido dedicado a la cosmética capilar, logró la certificación ISO 9001 en la presente gestión, que la consolida como la primera empresa en este rubro.

El gerente-presidente de la empresa Belmed Ltda, Guillermo Morales Fernández, fue el encargado de recibir la distinción empresarial, que en su opinión es resultado de un arduo trabajo del personal y una gestión visionaria de todos sus ejecutivos.

Esta empresa cuenta con presencia nacional en el mercado, cuyos productos han alcanzado importantes niveles de preferencia. Sus instalaciones se encuentran en la ciudad de La Paz y cuanta con una sucursal en El Alto.

Su larga experiencia de trabajo ubicó a esta empresa en un sitial de privilegio en el contexto de la industria nacional, convirtiéndola en una empresa líder en la fabricación y comercialización de productos cosméticos de calidad internacional.

El trabajo y desarrollo de las actividades empresariales de esta compañía, permitió la creación de nuevas fuentes de empleo, directo e indirecto, con lo que realizó una importante contribución al Estado boliviano; asimismo realizó importantes tareas solidarias en bien de la ciudadanía, en el marco de su política de responsabilidad social empresarial.

COSTA RICA - III

La experiencia de esta segunda etapa favoreció el posicionamiento de CITA como ente de capacitación a nivel regional, y la consolidación del equipo de Mercadeo Alimentario con proyección regional. Se fortaleció el ámbito de aplicación del DTC con 63 evaluaciones realizadas en otros 8 países, y se fortaleció el Programa de Informática, Legislación y Normalización. Además se define como una prioridad institucional la capacitación del personal de CITA en temas especializados de calidad e inocuidad.

La tercera fase (97-2000) tiene como objetivo el fortalecimiento y consolidación de CITA como ente de asesoría y capacitación en temas de calidad e inocuidad a nivel regional, de cara a la sostenibilidad de las acciones al finalizar el proyecto. Durante este período se continuó el trabajo con grupos de pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores de la industria alimentaria nacional, especialmente en actividades de contrapartida. Siguiendo la prioridad de fortalecer el nivel de nuestros profesionales en temas de calidad e inocuidad, se logró la conformación y consolidación del Equipo de Calidad del CITA, con 8 profesionales altamente capacitados y experimentados en el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad e inocuidad. El trabajo realizado ha permitido lograr el liderazgo en capacitación y asesoría en sistemas de calidad para el sector alimentario, y esto se refleja en exitosas actividades a nivel nacional y regional.

Además se ha definido como prioridad el esfuerzo hacia la acreditación de los laboratorios de CITA y de los laboratorios de alimentos nacionales. Se ha capacitado al personal y se establece el PRIDAA (Programa de Rondas Interlaboratoriales de Análisis de Alimentos) liderado por CITA, con la participación de 24 laboratorios de 4 países. Como un apoyo adicional al sector privado se establece el Sistema de Información Básica, que hace uso de las bases de datos de CITA, y cuyo nivel de utilización va en aumento (2354 consultas).
Se consiguió un aumento de 25% en el nivel tecnológico de 36 empresas de diversos sub-sectores en actividades de contrapartida; otras 11 empresas en actividades de contrapartida mejoraron su desempeño en forma no cuantificada, así como 100 empresas participantes en cursos y talleres de implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad (HACCP).

viernes, 27 de julio de 2012

COSTA RICA - II

Como resultado de esta etapa se consiguió el fortalecimiento, expansión, y posicionamiento de la empresa modelo en cuanto a volumen de ventas, número de productos, número de empleados y área construida, con un aumento considerable de su participación en el mercado. Las empresas del sector cárnico mejoraron su situación en cuanto a uso de servicios, contratación de profesionales, acceso a información básica e información de mercado. El nivel tecnológico del sector aumentó un 34% en las empresas grandes, y un 77% en las empresas medianas.

La experiencia de esta primera etapa se vió reflejada en la conformación, dentro de CITA, de un equipo de trabajo sólido con per- sonal capacitado en el desarrollo de metodologías en sistemas de calidad para asesoría a empresas. Además dió inicio el Programa de Informática, Legislación y Normalización para el sector cárnico, se fortaleció el PATI, y se consolidaron valiosas herramientas como el Sistema de Información sobre el Mercado, y el Diagnóstico Tecnológico Cuantitativo (DTC).

En la segunda fase (94-96) se continuó trabajando con el sector cárnico, esta vez siguiendo un enfoque diferente con el objetivo de irradiar la experiencia adquirida en la primera etapa a las pequeñas y medianas empresas, y desarrollar una metodología que fuese aplicable y efectiva al nivel de las PYMES.

Como resultado de esta etapa se beneficiaron 92 empresas que participaron en el proyecto mediante actividades sectoriales, en las que se transfirió el conocimiento desarrollado en el trabajo individual e intenso realizado con un grupo reducido de 7 empresas. Todas las empresas recibieron información sobre normas técnicas, y desarrollaron destrezas para identificar las expectativas del consumidor; un 13% mostró cambios en sus estrategias de mercadeo. El nivel tecnológico del sector cárnico aumentó en un 35% durante esta etapa. Dentro del sector, el aumento de la PYME fue del 112%, mientras que la empresa grande mejoró en un 7%. La mejora del desempeño de las PYMES se vio reflejada dramáticamente en todos los aspectos evaluados.

La metodología desarrollada para el trabajo con PYMES demuestra ser exitosa y se convierte en insumo para el diseño de estrategias y la búsqueda de puntos de convergencia entre las experiencias de CITA con
PYMES y las experiencias con desarrollo rural.

jueves, 26 de julio de 2012

COSTA RICA - I

El país se integra al Proyecto en la fase 1989-1993, siendo el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos (CITA), desde ese entonces y hasta la fecha, el coordinador nacional. CITA inició actividades en el año 1974, como un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Universidad de Costa Rica (UCR) con una clara orientación hacia la investigación y el soporte al sector industrial alimentario nacional. En el año 1996 la entidad, en reconocimiento a su larga y fructífera trayectoria, fue fortalecida como Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, mediante un nuevo convenio que involucra, además del MAG y la UCR, al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT). El CITA centra sus actividades alrededor de los ejes de investigación, docencia, y extensión, logrando a lo largo de 26 años una amplia proyección nacional y regional.

Entre sus actividades de extensión destaca el ágil Programa de Apoyo Tecnológico a la Industria (PATI), que brinda servicios al sector in- dustrial en áreas tan diversas como capacitación, asesoría tecnológica, desarrollo de productos, análisis químico, microbiológico y sensorial, implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad, estudios de mercado, e información básica. Esta prestación de servicios genera recursos de manera significativa, conlleva una permanente actualización del cuerpo de profesionales, y enriquece de manera sustancial la función docente. El desempeño se orienta hacia las necesidades del sector in- dustrial mediante el fuerte vínculo con la Cámara Costarricense de la In- dustria Alimentaria.

En la primera fase del proyecto (89-93) se trabajó con la empresa Embutidos Zaragoza S.A. (ahora llamada Embutidos ZAR), brindándole apoyo en los más diversos aspectos tecnológicos y organizativos con el objetivo de llevarla al nivel de planta modelo para el sector cárnico nacional.
Además se llevaron a cabo una serie de acciones sectoriales que permitieron ampliar el impacto del trabajo con ZAR a un mayor número de empresas. Cabe destacar que el dinamismo y actitud proactiva de la empresa jugaron un rol muy importante en la consecución de los objetivos propuestos.

COBOCE Cemento: Recertificaciones ISO, OHSAS e IBNORCA

COBOCE Cemento obtuvo dos buenas noticias que llenan de orgullo a la Cooperativa y que desea compartir con la sociedad cochabambina.

En abril COBOCE Cemento nuevamente aplicó a la recertificación del Sistema Integrado de Gestión, es decir la Norma ISO 9001, que contempla a los Sistemas de Gestión de Calidad, y la ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental; y además la certificación OHSAS 18001, la misma que contempla los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Todas las recertificaciones tuvieron una respuesta positiva.

Con esta recertificación COBOCE Cemento está manteniendo el Sistema de Gestión de Calidad por más de 10 años y el de Seguridad y Medio Ambiente durante siete años. Siendo de esta manera una de las primeras empresas manufactureras en contar con Sistema Integrado de Gestión.

José Luis Rendón Araníbar, jefe del Sistema Integrado de Gestión de COBOCE Cemento, explica con detalle acerca de la última auditoría que se llevó a cabo en esta Unidad, a partir del mes de marzo a abril de este año, a cargo de la empresa internacional certificadora “Fundación Carlos Alberto Vanzolini”.

Según José Luis Rendón esta noticia es motivo de gran alegría para esta Unidad y para la Cooperativa puesto que se valora y reconoce el tipo de trabajo que se está realizando dentro de la unidad.



Importancia de la certificación

Desde la creación de COBOCE, el directorio apostó por la búsqueda de posesionamiento en el mercado local, situación que de alguna manera la llevaría a liderar el rubro cementero del país.

Con la mira en este objetivo, asumió trascendental importancia la implementación y certificación, puesto que esto le agregaría un plus de referencia internacional a su producto.

Se debe mencionar que las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y la OHSAS 18001 se entregan a empresas y organismos de iniciativa privada o del servicio público que cumplen con estrictos requisitos de cumplimiento en calidad, medio ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional.

Estas representan un valor agregado para los inversionistas nacionales y extranjeros, porque la empresa que logra hacerse de estas certificaciones ofrece seguridad, confianza, transparencia y certeza en el procedimiento laboral.

¿Qué es la Iso?

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación de alcance mundial integrada por cuerpos de estandarización nacionales de 130 países, uno por cada país.

La ISO es una organización no gubernamental establecida en 1947.

La misión de la ISO es promover el desarrollo de la estandarización y las actividades con ella relacionadas en el mundo para facilitar el intercambio de servicios y bienes, y para promover la cooperación en la esfera de lo intelectual, científico, tecnológico y económico.

Todos los trabajos realizados por la ISO resultan en acuerdos internacionales los cuales son publicados como Estándares Internacionales. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias.

COBOCE Cemento tiene el control en todo el ciclo productivo y administrativo, certificando de esta manera que el cemento no varía en cuanto a su calidad; en cuanto a ello, José Luis Rendón asegura que la ISO no certifica la calidad del producto sino los procesos de producción que se siguen.

Por otra parte la ISO 14001 certifica el control de los aspectos ambientales en cada uno de los procesos de la organización, es decir controlar las causas que pueden resultar en un impacto negativo al ambiente. Es una norma de carácter netamente preventivo, actúa en el antes y no en el después.

La OHSAS 18001 es la especificación de evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Una selección de los organismos más importantes de comercio, organismos internacionales de normas y de certificación la han concebido para cubrir los vacíos en los que no existe ninguna norma internacional certificable por un tercero independiente.

OHSAS 18001 se ha concebido para ser compatible con ISO 9001 e ISO 14001 a fin de ayudar a las organizaciones a cumplir de forma eficaz con sus obligaciones relativas a la salud y la seguridad.



Motivos de orgullo

El primer punto a destacar, es que esta recertificación es un reconocimiento al trabajo en conjunto que se desarrolla dentro de la empresa; puesto que COBOCE Cemento desde la implementación y certificación de los Sistemas de Gestión cuenta con el mismo nivel de gestión en calidad, medio ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional (SySO), que cualquier empresa internacional de primer orden cuenta con un sistema de gestión certificado.

Y, el segundo punto es que la Cooperativa ha sido y es una de las primeras empresas a nivel nacional, -dentro del rubro manufacturero-, en contar con certificaciones de Sistemas de Gestión.

Cabe recalcar que COBOCE Cemento ya aplicó y obtuvo este reconocimiento a finales de los años 90, más o menos en1998, situación que la convirtió en una empresa pionera.

Según el ingeniero José Luis Rendón esta última recertificación fue un poco más complicada y larga, puesto que la unidad de COBOCE Cemento tuvo que "estar en auditoría" durante tres semanas.

Esto debido que de acuerdo al foro internacional de certificacion, a la cual está suscrita la certificadora Vanzolini, -por el rubro y la cantidad de personas que trabajan en la fábrica-, una auditoría para una empresa con las características anteriormente indicadas de COBOCE, debía durar el tiempo anteriormente específicado.

Una vez verificado la conformidad de los requisitos especificados en la norma se logró la Recertificación de los diferentes sistemas de gestión implementados en la empresa.

La “Fundacion Carlos Alberto Vanzolini” es la principal certificadora del Brasil, y por ende trabaja con grandes multinacionales, como ser Petrobras.

"Para nosotros es un orgullo estar certificados con una organización de esta envergadura", asegura José Luis Rendón, puesto que esto es un gran aliciente para los empleados de dicha unidad.

En Bolivia sólo dos empresas cuentan con la recertificación de la fundación Vanzolini y COBOCE Cemento es la única que se hizo acreedora de las tres certificaciones.
IBNORCA

Paralelamente a la recertificación de las normas ISO y OHSAS, COBOCE también obtuvo otra recertificación, en esta ocasión con el Instituto Boliviano de Normalizacion de Calidad (IBNORCA), "es nuestro ciclo y hemos vuelto a certificar", enfatiza José Luis Rendón.

IBNORCA es una institución privada, sin fines de lucro, que desde 1993 promueve la cultura de la calidad en Bolivia, a través de la normalización técnica, capacitación, certificación de productos y/o sistemas de gestión en organizaciones.

Según Rendón la importancia de esta certificación radica en que dicha organización sí certifica la calidad del producto.

IBNORCA toma muestras aleatorias de campo de nuestro producto, en ferreterías y/o clientes externos, realizándose posteriormente pruebas fisico-químicas a las citadas muestras de cemento.

El resultado final de resistencia se conoce luego de 28 días de preparar la muestra; sin embargo por los resultados satisfactorios de las pruebas efectuadas a 3 y 7 días y por el informe preliminar de la citada institución, COBOCE Cemento volvió a certificar la calidad de su producto.

IMPORTANCIA

En realidad COBOCE Cemento aún no exporta su producto pero estas recertificaciones avalan a COBOCE como una empresa seria, pujante y en caso de iniciar el proceso de exportación, la comunidad internacional no pondría trabas, más al contrario nos ayudaría a abrir las puertas.

Pero el trabajo que realiza la Cooperativa con estas recertificaciones es para que el cliente final tenga mayor garantía en la calidad de su producto, además porque actualmente los bancos analizan cómo está la gestión ambiental de cualquier empresa para poder realizar movimientos y transacciones económicas, puesto que ya es una exigencia del mercado internacional.
VISIÓN  de IBNORCA  SOBRE COBOCE

miércoles, 25 de julio de 2012

BRASIL - II

Dentro de las actividades están las destinadas a:

• diseminación de la cultura de la calidad,
• concientización de los técnicos para el mejoramiento de las empresas,
• desarrollo de programas de calidad,
• orientación y asistencia técnica a las empresas textileras de la región
• asesoría en procesos de producción,
• orientación y asesoría a las empresas en gestión ambiental,
• acreditación de laboratorios,
• capacitación e intercambio de técnicos,
• interacción con el consumidor dando informaciones técnicas en el área de calidad.

A esta altura del Proyecto, el enfoque era establecer nuevos contactos pero las acciones siguientes están destinadas a consolidar los contactos ya efectuados con el objeto de conocer mejor a las empresas, por lo tanto es un período de crecimiento cualitativo; al respecto se han practicado investigaciones de mercado y mejorado la productividad de las empresas.

El SENAI (Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial), ligado al Proyecto desde 1988, ha participado en las actividades del mismo lo cual ha permitido proporcionar a sus técnicos capacitación profesional y actualización técnica así como intercambios con otras instituciones. El laboratorio del SENAI ha sido acreditado por INMETRO y participa en ensayos interlaboratorios en el área textil. En aspectos del medio ambiente, viene trabajando conjuntamente con instituciones universitarias para la eliminación de colorantes en los efluentes de las industrias textiles; los resultados serán publicados próximamente y todos estos conocimientos se divulgan en la región por medio de sus ingenieros y técnicos textiles.

martes, 24 de julio de 2012

BRASIL - I

En 1986 fue creada la entidad de verificación de la calidad (Nucleo de Garantia da Qualidade) en el Departamento de Ingeniería de la Producción y Sistemas de la Universidad Federal de Santa Catarina, como consecuencia de la firma del proyecto OEA/GTZ en el área de Gestión de la Calidad. El Departamento ha organizado un postgrado en Calidad y asesora a asociaciones empresariales y empresas asociadas en cuestiones de calidad, entre otros a través de un programa de capacitación a distancia en TQM.

Desde su creación, el Nucleo se desenvolvió en varias áreas, inicialmente en actividades ligadas directamente al Proyecto, más adelante en actividades correlativas pero no vinculadas directamente al Proyecto pero siempre relacionadas con la Gestión de la Calidad. Ahora el Proyecto OEA/GTZ tiene un papel importante tanto históricamente -en la creación del Nucleo- como en el flujo del intercambio con otros países que pueden cooperar con el desarrollo brasileño.

Las actividades del Nucleo cubren dos áreas básicas: formación de personal e investigación y desarrollo.

En el caso de formación de personal se trabaja en adiestramiento, cursos, conferencias y seminarios; destinados a formar personal técnico, profesional y de post-grado. La investigación y el desarrollo están destinados a crear nuevos métodos, nuevos procesos y nuevas estrategias en gestión de la calidad.

lunes, 23 de julio de 2012

BOLIVIA - III

La metodología utilizada para este propósito, novedosa e innovadora por cierto, se logró a partir de la formación de Pares Estratégicos entre un gerente propietario de empresa y tres oficiales alumnos del primer ciclo del Instituto, en la perspectiva de explotar las potencialidades de ambos grupos.

Por una parte, se reconoce en los gerentes propietarios de empresa del medio, dos aptitudes: la de producir y la de vender.

Por otra parte, se reconoce en los militares tres aptitudes que son propias de su formación: disciplina, capacidad de organización, habilidad para la planificación estatégica.

Esta Alianza Estratégica permitió la complementación de potencialidades que, en definitiva, constituyen las características de un Gerente de Clase Mundial, que es lo que se espera obtener al final del Programa.

El Programa se estructuró en 10 módulos: ocho para la exposición de temas específicos y dos para la ejecución de Auditorías de Puntos Críticos.

El tiempo de duración fue de doce meses, cada módulo tenía una duración promedio de 24 horas (3 jornadas días), en intervalos de 40 días promedio.

El contenido de cada módulo contemplaba en su temario, una parte teórica y otra práctica, con participación plena de todos los concurrentes.

Cada Par Estratégico, además de efectuar la transformación sistemática de las empresas, elaboró un registro de los cambios, que están contenidos en los archivos de cada empresa.

Cada uno de los diez módulos del Programa tenía un contenido de información totalmente actualizada, bajo el temario siguiente:

• Inducción a la excelencia gerencial
• Planeación estratégica competitiva
• Mercadeo en la excelencia
• Auditoría de puntos críticos
• Desarrollo organizacional
• Inteligencia estratégica empresarial
• Desarrollo de productos y servicios /competitividad empresarial
• Mercadeo enfocado
• Gestión de la calidad ambiental
• Auditoría de puntos críticos

El Programa, que tuvo una duración aproximada de 14 meses, se inició en octubre de 1998 y culminó en diciembre de 1999. Participaron 26 gerentes propietarios de pequeñas y medianas empresas y 66 alumnos miltares de la ECEM. Las empresas incluyeron: alimentos, confecciones, curtiembre, diseño gáfico, educación, muebles, metalmecánica, fundición, plásticos y servicios sociales.

Como resultado, el Programa fue completado por los 66 alumnos militares y 15 gerentes propietarios de empresas. De éstos, al menos 8 se encuentran en pleno proceso de transformación de sus empresas. Al menos 14 alumnos militares tienen actualmente a su cargo personal subalterno de diferentes rangos con quienes comparten los conocimientos adquiridos.

Por su efecto de mejoramiento socioeconómico, este Programa podría ser aplicado en otros países como Modelo Práctico de Desarrollo Integral.

domingo, 22 de julio de 2012

BOLIVIA - II

En el año 1998, el Comando de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército “Mcal. Andrés de Santa Cruz y Calahumana”, en cumplimiento del art. 168 de la Constitución Política del Estado, decidió enfatizar su atención a la otra misión que le corresponde a las Fuerzas Armadas: “...la contribución al Desarrollo Integral...”, a partir de la suscripción de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Oficina de Ciencia y Tecnoloía de la Organización de los Estados Americanos (OCT-OEA), la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (CADEPIA) y el Instituto de Propuestas y Soluciones Estratégicas para Bolivia (IPSE) dependiente de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército, para llevar adelante el PROGRAMA DE EXCELENCIA GERENCIAL Y EMPRESARIAL.

La suscripción del Convenio permitiría a cada una de las instituciones cumplir sus objetivos específicos:

• a la OCT de la OEA, como parte del Proyecto de Calidad y Productividad, incrementar la competitividad de las PYMEs de la región,
• a CADEPIA, mejorar la situación de las empresas de sus asociados,
• a la UPB, coadyuvar en la formación y educación de la población boliviana,
• a la ECEM, capitalizar los conocimientos del personal participantes y conocer los instrumentos de la calidad y la productividad (nuevos para la mayoría de los alumnos militares) que podrían aplicar en:
- el mejoramiento de las pequeñas empresas que encuentren en posteriores destinos militares,
- en el desarrollo de aquellas comunidades y/o municipios alejados de las capitales departamentales, que necesiten de este tipo de orientaciones,
- en el mismo desempeño de la profesión militar, preparando combatientes ciudadanos capaces de enfrentar los desafíos del nuevo milenio, con alto grado de competitividad,

• al Proyecto:
- transformar gerentes comunes y corrientes en gerentes de clase mundial,
- motivar a los alumnos militares a que se conviertan en verdaderos agentes del cambio socioeconómico del país (cumpliendo la segunda parte del mandato constitucional) y coadyuvar en el proceso de erradicar la pobreza.

sábado, 21 de julio de 2012

BOLIVIA - I

En la primera participación del país en el Proyecto (1994-1996) la coordinación estuvo a cargo de la Universidad Privada Boliviana, UPB. La UPB tiene un enfoque hacia la administración de empresas; la mayoría de su directorio son empresarios quienes crearon la Universidad a través de una fundación, siguiendo el modelo del prestigioso Instituto Tecnológico de Monterrey en México, con el cual mantiene estrechos vínculos. La UPB fundó el Club de Gerentes de Cochabamba con los ejecutivos calificados por el programa “Auditoría de Puntos Críticos de Éxito”. Se establecieron la visión y la misión así como los objetivos y estrategias del Club que son los siguientes:

• tener capacitado al personal de las empresas del Club en lo que a la Auditoría de Puntos Críticos del Éxito se refiere,
• realizar en cada una de las empresas del Club la Auditoría de Puntos Críticos del Éxito,
• tener definidas fallas estructurales comunes que aquejan a las empresas del Club,
• establecer en cada una de las empresas del Club planes estratégicos,
• generar en el interior del Club especialización de sus miembros en el análisis de aspectos específicos de la gestión global de las empresas,
• supervisar la ejecución de los planes de trabajo programados en todos los campos de la Gestión Gerencial.

En el ámbito militar boliviano, el personal de algunas Pequeñas Unidades, acantonadas en diferentes regiones del país, permanentemente va realizando diversos (pero aislados) programas de desarrollo en agricultura, porcinocultura, cunicultura y otros que, sin duda alguna, son parte complementaria de la formación militar de la población que pasa por los cuarteles.

Considerando que la oferta de fuentes de trabajo continúa en descenso, tanto en Bolivia como en los otros países de la región, muchos de estos compatriotas (una vez que han concluido su servicio militar)
*ampliado en base al documento ¨Programa de Excelencia Gerencial y Empresarial¨, preparado por el Mayor Lalo A. Rodríguez R., de la Coordinación nacional. recurren a los conocimientos y prácticas adquiridos en el cuartel para crear su propio empleo y, en muchos de los casos, atender la superviviencia de su familia.

viernes, 20 de julio de 2012

ARGENTINA - III

En divulgación y concientización sobre todos los temas relacionados al Proyecto, se han impartido conferencias, cursos y seminarios dentro y fuera del país para audiencias de industriales y círculos académicos. Muy importante ha sido la participación y organización de congresos dentro y fuera de Argentina; las empresas han reconocido la colaboración del CIT y con tal motivo le han otorgado un premio. Desde el punto de vista del consumidor, el CIT participa en programas de televisión dando consejos al consumidor.

Internamente, el CITdesarrolló su sistema y fue auditado por el OAA (Organismo Argentino de Acreditación) con auditor interno de INMETRO, habiendo obtenido la acreditación para 23 ensayos, y luego por el UKAS (United Kingdom Accreditation Systems).

En las actividades relacionadas con prendas de vestir, está trabajando en aspectos de organización, tendencias, armado de colecciones y mercado de nichos.

En la región del MERCOSUR la coordinación ha desarrollado un amplio trabajo, como lo referente a la alianza estratégica entre los cuatro institutos del MERCOSUR (INTI de Argentina, INMETRO de Brasil , LATU de Uruguay e INTN de Paraguay).

jueves, 19 de julio de 2012

ARGENTINA - II

El enfoque del trabajo permitió la capacitación del personal en aspectos fundamentales para cubrir la demanda de servicios en las áreas de:
• calidad total,
• estudios de mercado,
• pruebas de laboratorio,
• organización empresarial para la calidad,
• elaboración de documentación sobre calidad,
• informatización para la calidad.

En lo tocante al sector textil, lo inicialmente planificado en la Reunión de Coordinación en Guatemala (noviembre de 1993), hubo de ser modificado debido a que, al investigar las causas de la calidad de segunda en la confección, surgió la necesidad de caracterizar al sector de área húmeda (tintorería y acabado) y así se investigó en forma conjunta el perfil industrial y de calidad de las tintorerías y estamperías en Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil.

El proyecto en Argentina ha tenido una dinámica participación en la Red de Calidad Textil del MERCOSUR, creada en el marco del Proyecto y de la cual CIT/INTI tiene la coordinación, impulsando el estudio del impacto sobre el medio ambiente y los temas de capacitación, asistencia técnica y concientización sobre el mismo.

También en las áreas de certificación y normalización, el CIT empleó sus mejores esfuerzos en aspectos tales como capacitación y asesorías.

Cabe destacar que en la reciente fase 1997-1999/2000 las actividades estuvieron destinadas al incremento de:

• capacitación,
• participación de empresarios (PYMES),
• divulgación y uso de información selectiva,
• empresarios desarrollados por el Proyecto,
• participación en otros programas nacionales,
• integración regional,
• consolidación de la Red de Textiles,
• ingresos destinados a la autosuficiencia,
• diseño.

miércoles, 18 de julio de 2012

ARGENTINA - I

La coordinación nacional reside en el Centro de Investigaciones Textiles (CIT) del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La función del CIT es brindar apoyo a las empresas textiles con respecto a pruebas y ensayos, tecnología (asistencia técnica, servicios de información, apoyo en el uso de CAD), asesoría y capacitación en gestión de calidad, preparación de las empresas para las exigencias de la norma ISO 9000, gestión ambiental. Además de las empresas a las que brinda asistencia técnica de toda índole, CIT/INTI cuenta con empresas asociadas, las cuales tienen representación en el Comité Ejecutivo al igual que representantes de asociaciones y cámaras empresariales.

Los trabajos de Argentina se iniciaron con apoyo de OEA en el Centro de Investigaciones Textiles (CIT/INTI) en 1983, en actividades de Control de Calidad, proyectándose a la asistencia y capacitación global en las modernas técnicas de Gestión de la Calidad.

En 1985 fue creada en el CIT la División Gestión de la Calidad, con el objeto de actuar en forma directa sobre la industria textil.

Desde la Fase I del proyecto OEA/GTZ “Desarrollo y aplicación de sistemas modelo de gestión de la calidad en la industria de alimentos y textil de paises selecionados, miembros de la OEA”, que se inicia en 1989,
el CIT, desde 1990, actúa como ente coordinador. La División recibió del Proyecto un gran impulso, notándose en la mayor complejidad de las asistencias y en la ampliación de sus objetivos. El fortalecimiento fue oportuno porque se adelantó a las necesidades de la industria textil y cuando
ésta demandó los servicios, la División estaba preparada. Una consecuencia del nuevo enfoque y el aporte del Proyecto fue que se pudo participar en otros proyectos como el “Laboratorio de Alfombras” (GTZ) y
“Fortalecimiento del Sector de Confección” (ONUDI-BID).

martes, 17 de julio de 2012

Ejecución por país

La sección anterior muestra la información consolidada para todos los participantes en el Proyecto. Sin embargo, es interesante recoger, aún en forma breve, el enfoque, la organización del Proyecto y la metodología empleados en cada país. 

Para fines de esta Memoria se preparó inicialmente una primera versión sobre la ejecución por país, basada en los documentos originados en las propias Coordinaciones nacionales. Sin embargo, se consideró que lo más adecuado era darles la oportunidad de expresar ellas mismas, en forma breve, lo que consideran más relevante de su experiencia dentro del Proyecto y para ello se solicitaron e incorporaron sus comentarios, modificaciones o la sección completa correspondiente. Este material se amplió posteriormente con los informes finales presentados en la Reunión de Cierre. Las secciones siguientes reflejan por lo tanto los comentarios o modificaciones hechos por las Coordinaciones o el texto completo que enviaron para la sección correspondiente.

lunes, 16 de julio de 2012

Fase III - III


R.6. Redes regionales/sectoriales consolidadas

R.6.1.  se  desarrollan  por  lo  menos  3  proyectos  (trabajo  y publicación) conjuntos por red 1997-1998
•     en este sentido, se han desarrollado acciones conjuntas por parte de Argentina/Brasil/Ecuador/Costa Rica   y El Salvador/Uruguay (acreditación);  Honduras  /República  Dominicana/Costa  Rica; Bolivia/Uruguay
R.6.2.  cuatro  técnicos  como  mínimo  por  o  visitan  otras coordinaciones de la red (intercambio)
•     el indicador se ha cumplido y cabe destacar que las visitas técnicas han consistido no sólo en un efectivo intercambio de experiencias, sino también en una verdadera cooperación horizontal entre las instituciones.
R.6.3. cincuenta consultas mínimo intra-red por año
•     indicador cumplido, no sólo por las asesorías realizadas por los consultores financiados por el Proyecto, sino a nivel local, y entre las coordinaciones nacionales que trabajan en una misma red, por intercambios empleando, entre otros, el correo electrónico
R.6.4.  obtención  de  recursos  para  el  funcionamiento  de  las  redes (cooperación horizontal) a partir de 1999
•       Los  esfuerzos  han  sido  de  carácter  unilateral  o  bilateral  y  se registran en forma de cooperación horizontal, no monetaria. Para el área de acreditación han presentado propuestas conjuntas por  una parte Argentina / Brasil/Ecuador/Costa Rica  y por otra El Sal-
vador y Uruguay; aún no se ha logrado captar fondos
R.6.5. cada coordinación nacional asiste a por lo menos 3 cursos por año de formación gerencial y empresarial
•     se  cumplió  a  cabalidad  en  5    coordinaciones  nacionales, parcialmente en las demás.

R.7. Coordinaciones nacionales fortalecidas y más autosustentables

R.7.1. cada coordinación maneja por lo menos un proyecto en el área de calidad y uno de medio ambiente, fuera del proyecto OEA/GTZ
•     se logró en ocho de las coordinaciones nacionales
R.7.2. todas las coordinaciones cobran servicios prestados
•     diez de las coordinaciones nacionales indican cobrar sus servicios. R.7.3.  las  5  coordinaciones  con  sistemas  de  cobro  ya  existente aumentan sus ingresos en 15% hasta diciembre 1998
•     ocho de las coordinaciones con sistema de cobro por servicios estiman que sus ingresos se incrementaron en al menos un 15%.

R.8.  OEA  aprovecha  su  mandato  político  con  el  fin  de  mejorar  las condiciones marco para la Pequeña y Mediana Industria, PMI, de sus países miembros

R.8.1. está establecido un diálogo constructivo entre la OEA/GTZ sobre el  tema.  La  demanda  de  asesoramiento  está  determinada  y concertada con la oferta correspondiente de asesoramiento. La oferta de asesoramiento es aprovechada en al menos dos casos hasta junio 1999 y su impacto esestimado
R.8.2.  la  OEA  activamente  toma  partido  por  cuestiones  de  las condiciones marco para la PMI en las ocasiones  pertinentes
•       para estos dos indicadores, tres países consideran pertinente: Ar- gentina, la promoción de indumentaria argentina en el mundo - plan  de  mercadeo;  Ecuador,  el  programa  de  capacitación para mejoramiento de la calidad en las PYMEs ecuatorianas; Uruguay, la generación de PYMEs  exportadoras y proyectos de inversión su financiamiento para las PYMEs.



domingo, 15 de julio de 2012

Fase III - II


R.3. Más emprendedores identificados y desarrollados por el Proyecto

R.3.1. al menos 20 emprendedores identificados y desarrollados por al menos 7 coordinaciones del Proyecto hasta 1998
•     ocho de las coordinaciones han cumplido con este indicador

R.4. Mayor participación del Proyecto con otros programas nacionales (p.e. medio ambiente, PYME, consumidores)

R.4.1. todas las coordinaciones nacionales participan en por lo menos un programa para la educación o defensa delconsumidor
•     este indicador se ha cumplido en las 12 coordinaciones nacionales; un caso que se puede destacar es el de la labor por parte de la coordinación de El Salvador para la promulgación de la Ley de Pasteurización en ese país
R.4.2. todas las coordinaciones nacionales tienen participación activa
y sistemática en por lo menos un programa de medio ambiente relacionado con el sector industrial
•     once  de  las  coordinaciones  cumplen  con  el  indicador  al  haber intensificado  su  participación  en  programas  de  difusión  y capacitación sobre protección y conservación del medio ambiente en el sector industrial; impulsan y apoyan la difusión de políticas ambientales y la elaboración de legislación en este campo
R.4.3. todas las coordinaciones participan en por lo menos un programa de alcance nacional de apoyo para la PYME
•     once coordinaciones cumplen con este indicador

R.5. Coordinaciones nacionales mejor integradas a nivel regional

R.5.1. por lo menos 5 coordinaciones nacionales organizan cada una por lo menos un seminario regional por año
•     durante esta fase el indicador se cumplió en 4 a 6 países en cada año
R.5.2. una reunión anual regional técnica involucrando al menos cinco coordinaciones nacionales
•     el indicador se ha cumplido entre las reuniones de coordinación y otros eventos técnicos tales como el Congreso sobre Tecnología Sostenible  en  la  Industria  de  Alimentos,  el  Encuentro Centroamericano de la Red de Lácteos, el Simposio Industrial de Ingeniería de Vanguardia
R.5.3. por lo menos 15 visitas técnicas realizadas 1997-1998
•     este indicador fue sobrepasado con creces ya que se llevaron a cabo 75 visitas técnicas a nivel regional durante este fase.